¿Por qué los falsificadores de alcohol no adulteran la cerveza?

El consumo de bebidas adulteradas en República Dominicana ha provocado en lo que va de año la muerte de 147 personas y 420 intoxicaciones, según datos del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Sinave); por lo que este viernes, el Ministerio de Salud Pública comenzó la capacitación de los técnicos e inspectores de la direcciones provinciales y Salud Ambiental para detectar las bebidas alteradas en los centros comerciales.

Una de las inquietudes que Martín Rivera, representante de la Asociación Dominicana de Ron, respondió fue el por qué no se falsifica la cerveza como lo hacen con el ron. Y es porque, según las explicaciones, el sabor de la cerveza, entre una y otra cambia mucho, lo que provocará que el consumidor se dé cuenta de su intensidad. Además, que el consumidor de cerveza, con probarla, de una vez se dará cuenta.

Capacitación de los técnicos e inspectores de Salud Pública.
Capacitación de los técnicos e inspectores de Salud Pública.

Otro punto que es la cerveza no se mezcla para tomarse, explicó Rivera.

Sin embargo, con el alcohol es más difícil porque tiene un sabor sutil, que, mezclado con cualquiera otra bebida pierde su escencia.

Aunque, Martínez aclaró que si el consumidor se da el trago puro del ron destilado podría detectarlo.

En ese sentido, los productores de alcohol sugieren que al momento de tomarlo, lo hagan sin mezclarlo y así saber, a través del sabor, si está falsificado.

Rivera manifestó que los fallecidos en las últimas semanas se debe a que los falsificadores, ante la escasez del alcohol etílico han usado metanol, una sustancia mortal cuando entra al organismo.

La capacitación

En el taller el grupo fue capacitado en el Sistema de Control y Trazabilidad Fiscal (Sistema Tráfico), herramienta tecnológica que brinda información de cada botella y cigarrillo que hay en los centros comerciales, y cuya autenticidad podrá ser detectada por los consumidores a través de esa herramienta.

Leandro Villanueva, director de Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), dijo que la industria está innovando con mayores medidas de seguridad en sus botellas. “Pero lo importante es que orientemos a la población sobre el consumo de bebidas alcohólicas”, dijo.

“Básicamente, se trata de darles las herramientas para lo que están librando la batalla en el campo, para que puedan ayudar a identificar esas botellas adulteradas y tomar mejores decisiones a la hora de hacer los levantamientos”, expresó.

Mecanismos de control fiscal, antecedentes, ventajas de los mecanismos de control, situación actual del mecanismo de control fiscal, fueron otros de los temas abordados en el taller.

Fuente: https://www.diariolibre.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Jurista expresa desacuerdo con que se coloquen candados a la Constitución

“Estoy en desacuerdo con los candados, el tema de...

Desconocidos ases1nan a tir0s un hombre en Higüey

La víctima mortal fue identificada como Francis Robles, residente...

Eulalio Ramírez resalta apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario

Por: Las Calientes Del Sur.SAN JUAN DE LA MAGUANA,...

Elvin Castillo sobre comunicado del MP: «Ha sido una de las metidas de patas más grandes»

Castillo manifestó que esta medida deja claramente evidenciado que...