Enfermos catastróficos dicen Salud Pública es indiferente

Pacientes de enfermedades catastróficas podrían ser afectados gravemente si el programa de Medicamentos de Alto Costo y Ayudas Médicas, en su intento por ahorrarse recursos del presupuesto, deja de suministrarles los medicamentos biológicos para en su lugar darles biosimilares, por lo que entidades claman al Ministerio de Salud Pública para que deje sin efecto las licitaciones anunciadas con tales fines.

La preocupación que es colectiva la externaron ayer representantes de la Fundación Un Paso de Fe, que trabaja con pacientes de artritis reumatoide; la Fundación Un Amigo Como Tú, que lucha contra la leucemia y otras enfermedades tratables con trasplante de Médula Ósea; Renacer Fundación Dominicana de Esclerosis Múltiple y la Fundación Paciente con Mieloma Múltiple revelaron que ahora enfrentan complicaciones burocráticas, desabastecimiento de medicinas, y la intención de usar medicamentos de dudosa calidad, en lugar de las que combaten efectivamente las enfermedades y prolongan la vida de los afectados.

Cuentan que esta situación ha deteriorado más a muchos pacientes, a tal punto de que la muerte les ha sorprendido, mientras desde el departamento de medicamentos de alto costo, sus representantes se justifican culpando al covid-19 y al cambio de mando que experimenta el tren gubernamental.

“Tenemos una gran preocupación porque viene una licitación nacional para medicamentos biosimilares, de los cuales dos son para pacientes de artritis y no hay estudios en humanos que avalen que hacer el cambio de los biológicos original el paciente tenga una buena respuesta”, dijo Teresa Martez, presidente de la Fundación Un Paso de Fe.

Juan Manuel Pérez, que dirige la Fundación Un Amigo como Tú, explica que el desabastecimiento no ha permitido la entrada de nuevos pacientes, pero que aquellos que están en el susodicho programa de Alto Costos se ha creado una merma en las terapias.

Cuenta que tenía un paciente para trasplante de médula ósea de Monción, Santiago Rodríguez que estaba esperando el apoyo del departamento y murió esperando la ayuda.

“Se ha querido vender que por el covid-19 es que no hay la ayuda, pero en verdad eso no es así, porque estamos hablando de que este programa tiene un presupuesto aprobado con un año de antelación y los programas de compras debieron realizarse en las fechas establecidas, quizás con retrasos por la pandemia”, puntualizó Pérez.

Para Rose Mary Cruz Mejía, de la Fundación Renacer los pacientes de esclerosis múltiple sufren precariedades desde marzo y aunque valora eficientizar recursos advierte que en el caso de los pacientes con enfermedades catastróficas, la ley de compras y contrataciones no debe aplicar que lo más barato sea lo que funcione, sino el efectivo para tratar la enfermedad.

Albergan la esperanza de que quizás las nuevas autoridades que asuman el 16 de agosto, les de un mejor trato a estos desamparados pacientes especiales.

Fuente: https://hoy.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Limitan tránsito en calle 30 de Marzo y ave. Antonio Guzmán, Santiago

La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (Cpadp)...

Apresan mujer que en su casa operaba punt0 de dr0gas

La División Provincial de Monte Plata de la...

Presunto d3lincuente resulta her1do tras enfrentar patrulla de la P.N en La Vega

“El Rabioso” era activamente buscado con orden de arresto...

Alcaldesa Carolina Mejía viaja a Congreso Iberoamericano CEAPI en Colombia

Mediante un comunicado de prensa la institución informó que...