ECONOMIA

El euro se devalúa tras las cifras del mercado laboral estadounidense

El euro se depreció hoy, por debajo del nivel de los 1,1150 dólares, tras la caída de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo en EEUU al mínimo desde hace dos meses, que impulsaron al billete verde. El euro se cambiaba hacia las 15:00 horas GMT a 1,1143 dólares, frente a los 1,1188 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

NG Cortiñas alerta nuevos aumentos de precios en productos de gran consumo entre los dominicanos

El economista Haivanjoe NG Cortiñas, alertó este miércoles a los consumidores dominicanos a prepararse ante nuevos aumentos de precios que pronostica se estarán produciendo en productos y artículos como el pan, pastas, aceite de soya, avena, pollo y harina de trigo y maíz. El profesional de la economía argumentó que desde el rompimiento del acuerdo de cereales, sucedido en el transcurso de esta semana, los precios de productos como el trigo, maíz y soya aumentaron entre un 2 % a un 7 % y se prevé que se produzcan más alzas.

Economista Henri Hebrard vaticina crecimiento de un 4 % en economía dominicana

En ese contexto señaló que pese a la inflación que definió como importada, la República Dominicana ha ido en franca recuperación en comparación con otros países de la región. “Como parte de la política económica que ha desarrollado el actual Gobierno, ha permitido levantar el turismo generando las divisas que se ha necesitado para cumplir con los compromisos internacionales”, subrayó.

UASD celebra Día Nacional del Economista

Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el director de la Escuela de Economía, maestro Nicolás Jiménez, quien aseguró que la economía es sabiduría y conocimiento, así como el trabajo en consenso por el bien común, en lo que la escuela que dirige, afirma, está realizando un buen trabajo. Agregó el funcionario que “esa medición de la economía es la que avala la afirmación de que estamos bien, que estamos creciendo, en cambio la gran mayoría del pueblo dice que el salario no le permite acceder a la canasta básica”, y consideró de rigor hacer esfuerzos a fin de que el pueblo conozca cuál es su realidad desde el punto de vista del desarrollo humano.

Sector energía encabeza crecimiento de la inversión extranjera en primer trimestre del 2023

Según datos del Banco Central sobre el comportamiento de la economía, en el primer trimestre de 2023 la inversión extranjera directa en energía ascendió a 272.5 millones de dólares, lo cual representa un crecimiento de un 82.15 % respecto al primer trimestre de 2022, este es el monto más alto recibido en un primer trimestre desde 2010. Los datos analizados revelan que si esta tendencia se mantiene, el sector energía podría estar superando los mil millones de dólares en 2023. en razón de que actualmente hay varios proyectos en fase temprana de construcción de renovables y de plantas térmicas convencionales.

Popular