Haber sufrido 5 quemaduras en la piel durante la infancia aumenta riesgo de sufrir cáncer

Madrid: El riesgo de sufrir cáncer de piel aumenta a partir de haber sufrido cinco quemaduras durante la infancia, según ha destacado la doctora Raquel Novo, jefa del Servicio de Dermatología de los hospitales universitarios HM Puerta del Sur y HM Montepríncipe, ambos en Madrid, con el objetivo de concienciar a la población sobre los efectos del sol en la piel y la "importancia" de mantener un correcto cuidado.

De este modo, ha puesto de relieve que se debe extremar el cuidado con las quemaduras, ya que la piel tiene memoria y esto puede suponer un mayor riesgo de desarrollar cáncer en el futuro.

Por ello, ha recomendado implantar hábitos del cuidado de la piel desde de la infancia como método de prevención.

En el caso de los bebés ha aconsejado no exponerles al sol y vestirles con ropa larga, fresca y gorros. Cuando son un poco más mayores ha hecho hincapié en la utilización de filtros minerales.

Por su parte, en el caso de las personas mayores ha sugerido utilizar fotoprotectores con factor 50 y reaplicarlo cada dos horas, no obstante ha explicado que estos deben elegirse en función de la respuesta que la piel de cada individuo tiene frente al sol.

Como medidas generales, la experta ha recomendado utilizar protección como mínimo con un factor 30, repetir la aplicación cada dos horas y no tomar el sol durante las horas centrales del día.

Asimismo, ha puesto de relieve la "importancia" de realizar revisiones periódicas una vez al año con un especialista como medida de prevención frente al cáncer de piel, ya que permite el diagnóstico precoz de estos tumores reduciendo las muertes causadas por los mismos.

En este sentido, la doctora ha apuntado que se debe prestar atención a las manchas y lunares, pero también a otras lesiones que pueden parecer golpes o dermatitis.

A pesar de las campañas de concienciación realizadas durante los últimos años, los casos de cáncer de piel continúan en aumento, sin embargo también esta creciendo la prevención por lo que se ha reducido la mortalidad asociada a estos tumores.

Por ello, la experta ha concluido que "hay que protegerse del sol todo el año y no solo durante el verano".

Fuente: listindiario

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Se forma depresión tropical; podría convertirse en huracán, según Onamet

«Recientemente, se ha formado la depresión tropical #2. La...

Gobierno no ha pagado por la expropiación de terrenos donde construirán Circunvalación de Navarrete

"El área donde nosotros estamos desarrollando la Circunvalación de...

Instan ciudadanía a mantenerse informada sobre el ciclón tropical Beryl

Holguín dijo que probablemente el fenómeno afecte a República...

Más de cien proyectos de ley esperan por aprobación a un mes de finalizar legislatura

Pasado el proceso electoral se retomaron los trabajos, sin...