Poder Judicial realiza planificación para avanzar hacia la justicia del futuro

Poder Judicial realizó el taller de Planificación 2024. Foto: Fuente externa
El taller fue encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, quien destacó el avance en las tres metas marcadas por la institución: 0% mora, 100% acceso y 100% transparencia, entre los que destacó la eliminación de la mora en la SCJ o la implementación de la firma digital en todo el Poder Judicial.

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMINICANA. – El Poder Judicial realizó el taller de Planificación 2024 para una justicia al día, en el que jueces, juezas y servidores(as) judiciales abordaron los avances institucionales y definieron en una sesión de trabajo conjunta la planificación estratégica y operativa concerniente a los años 2025 y 2026, lo que permita construir la justicia del futuro.

Poder Judicial realizó el taller de Planificación 2024. Foto: Fuente externa
El taller fue encabezado por el juez presidente de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), Henry Molina, quien destacó el avance en las tres metas marcadas por la institución: 0% mora, 100% acceso y 100% transparencia, entre los que destacó la eliminación de la mora en la SCJ o la implementación de la firma digital en todo el Poder Judicial.

Al pronunciar las palabras centrales ante los(as) integrantes de las mesas de trabajo que agruparon a jueces y juezas de la SCJ, consejeros del Poder Judicial, coordinadores (as) departamentales, directores generales y gerentes, Molina señaló también que “aunque hemos logrado mucho, somos conscientes de que queda mucho por hacer. Especialmente si queremos que este proceso no solo se consolide, sino que siga creciendo de manera exponencial hasta colocarnos definitivamente a la vanguardia institucional, hasta que podamos decir realmente que nuestro país ha entrado en la justicia del futuro”.

Poder Judicial realizó el taller de Planificación 2024. Foto: Fuente externa
El juez presiente de la SCJ enfatizó que cada una de las más de siete mil personas que conforman el Poder Judicial son piezas imprescindibles de la transformación que está en marcha: “es mucho lo que nos une y lo que nos mueve en la misma dirección, porque el éxito de esta transformación no será individual ni parcial. Solo será éxito si es de todos, para todos y con todos”, concluyó.

Así quedó demostrado en una jornada en la que todos pudieron participar, aportar ideas y conformar una visión compartida para la justicia del futuro.

El taller
El resumen y presentación de la estrategia que se realiza desde el año 2020 hasta la fecha, sus logros y retos estuvo a cargo del director General de Administración y Carrera Judicial, Jhonattan Toribio.

La mesa de trabajo en tono al eje 0% Mora se enfocó en los alcances del plan operativo, el modelo operativo y Sistema Integral Gestión de la Calidad, la Optimización Procesal Penal y los Mecanismos no Adversariales de Resolución de Conflictos, con la moderación del secretario general de la SCJ, César García Lucas; los magistrados(as) Manuel Suzaña, Kenya Romero y Miguel A. Díaz.

Mientras que el equipo que se ocupó del eje de 100% Acceso trabajó sobre la transformación digital en el Poder Judicial, el modelo de atención, la importancia de una infraestructura digna y accesible y las iniciativas del Registro Inmobiliario. Este grupo de trabajo contó con la moderación de las magistradas Arelis Ricourt y Yadira De Moya.

Asimismo, se presentaron los logros y retos del Registro Inmobiliario y las iniciativas para superarlos, a cargo de Jenny Evelyn Lantigua, Aureliza Zabala, Domingo Frías y Kenny Carolina Marte.

La mesa que trabajó 100% Transparencia tocó los puntos relativos al fortalecimiento de la carrera judicial, el Sistema de Evaluación del Desempeño, provisión de cargos, Escalafón Judicial, Sistema Preventivo y Disciplinario, agenda de participación social nacional e internacional, la implementación de la Política de Comunicación y temas de Escuela Nacional de la Judicatura.

Estos proyectos estuvieron moderados por el magistrado de la SCJ Francisco Ortega Polanco, la consejera Octavia Fernández; así como por los(as) jueces(zas) Juan Aníbal Rodríguez Fernández, Claudio Aníbal Medrano, Martha Díaz Villafaña y Kathy Soler.

Finalmente, se realizó una reunión plenaria donde los grupos de trabajo aportaron sus sugerencias en base a lo abordado durante el taller, cuyas recomendaciones contribuirán a la elaboración del Plan Operativo Anual 2025 del Poder Judicial.

FUENTE, https://elnuevodiario.com.do/

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Eulalio Ramírez resalta apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario

Por: Las Calientes Del Sur.SAN JUAN DE LA MAGUANA,...

Elvin Castillo sobre comunicado del MP: «Ha sido una de las metidas de patas más grandes»

Castillo manifestó que esta medida deja claramente evidenciado que...

Ministerio de Economía señala retos para convertir crecimiento en calidad de vida

El documento "Balance económico preliminar del primer período de...

Apresan a dos hombre acusados de viol4ar y g0lpear a señora de 74 años en Azua

Según el testimonio de la víctima, los agresores irrumpieron...