A dos meses del 16 de agosto, debate de reformas agita a los legisladores

La posibilidad de que la intención del presidente Luis Abinader se materialice antes de que llegue la próxima toma de posesión ha traído incertidumbre y enfrentamientos entre las bancadas de los distintos partidos que desde ya empiezan a agitarse por la idea de otra modificación a la Constitución dominicana y al sistema tributario.

República Dominicana: A dos meses de que se renueven las curules del Congreso Nacional, aumenta la tensión en el panorama político con los anuncios del Poder Ejecutivo sobre una serie de reformas.

La posibilidad de que la intención del presidente Luis Abinader se materialice antes de que llegue la próxima toma de posesión ha traído incertidumbre y enfrentamientos entre las bancadas de los distintos partidos que desde ya empiezan a agitarse por la idea de otra modificación a la Constitución dominicana y al sistema tributario.

El oficialismo defiende las intenciones de este esfuerzo, pero la oposición critica seriamente las intenciones del Gobierno para impulsar los proyectos de reforma que se han anunciado apenas terminar el proceso de las pasadas elecciones congresuales y presidenciales.

En este contexto, los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerza del Pueblo (FP) coinciden en que se debe evaluar mejor el tema, además de que rechazan una medida que grave con más tributos a la clase trabajadora.

El vocero de la organización morada en el Senado de la República, Yván Lorenzo, aseguró que el aumento de impuestos que traería una eventual modificación fiscal sería inaceptable para esa agrupación.

"Es inaceptable para el Partido de la Liberación Dominicana que al pueblo se le cargue con más impuestos. Un gobierno que su mayor exhibición fue el dispendio del gasto público, no puede hablar de querer cargar con más impuestos a la familia dominicana", expresó.
Reiteró que su organización se presta para acudir al diálogo en cualquier contexto, pero rechazan la idea de más impuestos para la gente.

En la Cámara de Diputados, Tobías Crespo, portavoz de FP, destacó que antes de hablar de una modificación al Código Tributario, se deben evaluar las condiciones del gasto de las instituciones gubernamentales.

"Lo primero que hay que hacer es evaluar el gasto corriente del gobierno antes de sentarnos a hablar de una reforma fiscal", Tobías Crespo, vocero del PLD“

El congresista agregó que la dirección política de su partido deberá determinar si podría ser fructífero ir a un diálogo con el gobierno por estos temas o si las condiciones que tendría la modificación legal son viables, en el caso de ser llevada al órgano legislativo.

Frente a una reforma a la Carta Magna, el vocero del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en el Senado, Alexis Victoria Yeb, aseguró que es un proyecto para elevar el bienestar de la gente y que no debe haber miedo de una segunda reelección del mandatario.

"El presidente no va a habilitarse y lo ha dicho públicamente en múltiples ocasiones, que en el 2028 se va para su casa y va a culminar sus dos periodos de mandato", indicó.

Los voceros opositores (Lorenzo y Crespo) calificaron la iniciativa de cambiar la Carta Sustantiva como innecesario y extemporáneo, ya que en la siguiente legislatura el oficialismo tendrá la mayoría necesarias para aprobar leyes orgánicas, sin necesidad de ir a un diálogo para alcanzar el 75 % de mayoría.

Fuente: https://www.diariolibre.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

En estado cr1tico adolescente y adulto qu3mados en expl0sión de panadería en La Vega

El adolescente de 16 años, quien inicialmente fue ingresado...

Se inunda vehículo en la Churchill tras registrarse fuerte aguacero en el Distrito Nacional

Las lluvias registradas en República Dominicana debido a la...

Tres clasificados y trece plazas pendientes de la última jornada

ALEMANIA.- Completadas ya las dos primeras jornadas de la...

Altas temperaturas, inund4ciones y otro posible sistema tropical amenazan a EE.UU.

En su última actualización, el Servicio Meteorológico Nacional (NWS,...