¿Cuánto dinero recibieron los partidos políticos para estas elecciones?

De este monto, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el partido Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) recibieron más de RD$1,008 millones cada uno, lo que equivale al 80 % del monto total.

SANTO DOMINGO, República Dominicana: Para las recién pasadas elecciones el Estado entregó más de RD$5,041 millones a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos por la Junta Centrral Electoral (JCE).

De este monto, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el partido Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) recibieron más de RD$1,008 millones cada uno, lo que equivale al 80 % del monto total.

El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Alianza País (ALPAÍS); Dominicanos por el Cambio (DXC); el Partido de Unidad Nacional (PUN); el Bloque Institucional Social Demócrata (BIS); el Partido Humanista Dominicano (PHD); y el Partido Cívico Renovador (PCR) recibieron poco más de RD$86 millones cada uno, lo que en conjunto representa el 12 %.

Al Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD); al Movimiento Democrático Alternativo (MODA); al Frente Amplio (FAMP); a Alianza por la Democracia (APD); al Partido País Posible (PP); al Partido Liberal Reformista (PLR); al Partido Popular Cristiano (PPC); al Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC); al Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC); al Partido Acción Liberal (PAL); a la Fuerza Nacional Progresista (FNP); al Partido Revolucionario Independiente (PRI); al Partido Demócrata Popular (PDP); al Partido Nacional Voluntad Ciudadana (PNVC); y al Partido Opción Democrática (OD) se le otorgaron más de RD$26 millones.

El Movimiento Verde (VERDE) recibió poco más de RD$11,074 millones y al Movimiento Independiente Unidad y Progreso (MIUP); al Movimiento Comunitario Nosotros Pa’ Cuando (MCNPC) y al Moviemiento Politico Águila se le entregaron RD$165,298 a cada uno, según datos proporcionados a este medio por la Junta Central Electoral (JCE).

Aunque en estas elecciones participaron varios partidos que por ser recién reconocidos por la JCE no recibieron ninguna contribución económica del Estado, para las próximas podría tocarle una buena tajada de dinero.

Uno de ellos es el Partido Esperanza Democrática (PED), fundado y presidido por Ramfis Domínguez Trujillo​ (nieto de Rafael Leónidas Trujillo), que en el nivel presidencial obtuvo 59,221 (1.36%) votos.

Conforme a estos resultados, el PED, que llevó como candidato presidencial a Roque Espaillat «El Cobrador”, estaría entre las organizaciones políticas entre las que se debe distribuir el 12 % del presupuesto designado por el Estado. Es decir que si para las elecciones del 2028 si el Gobierno destina un monto similar al actual este partido podría recibir más de RD$86 millones.

¿Cuáles son los criterios para distribuir el dinero entre los partidos?
La Ley núm. 33-18, de Partidos, Agrupaciones y Movimientos Políticos establece en su artículo 61 que el 80 % de la contribución económica designada por el Estado para los partidos políticos, agrupaciones y movimientos políticos será distribuido en partes iguales entre los partidos que hayan alcanzado más del 5 % de los votos válidos emitidos en la última elección.

El 12% se distribuirá entre todos los partidos que hayan alcanzado más del 1% y menos del 5 %. El 8% restante del presupuesto se distribuye entre los partidos que hayan alcanzado entre 0.01% y 1% de los votos válidos obtenidos en la última elección, establece la ley.

Presupuesto para los partidos va en aumento
El monto otorgado por el Estado a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos aumenta cada año, según reseña el estudio “Financiación de los partidos políticos para el mejoramiento del proceso electoral en la República Dominicana” realizado por la Fundación Internacional para Sistemas Electorales (IFES, por sus siglas en inglés).

El informe señala que para las elecciones del 2004, 2012 y 2020 el aumento del financiamiento público a los partidos políticos fue superior al 130% y en el 2008 se incrementó 257%.

“Las cantidades que se entregan a los partidos políticos por parte del Estado tienen como característica un aumento superior a la inflación, de los años 1998 al 2021 es de 734%, mientras la suma de la inflación de esos años fue del 183%”, explica el documento.

El estudio indica que del 2004 al 2008 el monto pasó de 412 a 1,060 millones y de 2016 al 2020, de 1,610 a 4,013 millones.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Eulalio Ramírez resalta apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario

Por: Las Calientes Del Sur.SAN JUAN DE LA MAGUANA,...

Elvin Castillo sobre comunicado del MP: «Ha sido una de las metidas de patas más grandes»

Castillo manifestó que esta medida deja claramente evidenciado que...

Ministerio de Economía señala retos para convertir crecimiento en calidad de vida

El documento "Balance económico preliminar del primer período de...

Apresan a dos hombre acusados de viol4ar y g0lpear a señora de 74 años en Azua

Según el testimonio de la víctima, los agresores irrumpieron...