"Cada vez tenemos una democracia más degradada", sociólogo Wilson Castillo

“Cada vez tenemos una democracia más degradada y de menor calidad. Estamos realmente en una situación donde los políticos en sentido general no representan los intereses de los ciudadanos. Lo cierto es que fundamentalmente, el gran perdedor es la calidad de la democracia dominicana en el sentido de una enorme mercantilización de la política”, dijo.

República Dominicana: El sociólogo Wilson Castillo percibe que “el gran derrotado de las pasadas elecciones es la democracia dominicana”, por entender que está “perdiendo calidad” debido a que las elecciones se están desarrollando con aspirantes que no tienen propuestas políticas y un proceso cada vez más mercantilizado.

“Cada vez tenemos una democracia más degradada y de menor calidad. Estamos realmente en una situación donde los políticos en sentido general no representan los intereses de los ciudadanos. Lo cierto es que fundamentalmente, el gran perdedor es la calidad de la democracia dominicana en el sentido de una enorme mercantilización de la política”, dijo.

Castillo, entrevistado por el periódico digital de Noticias SIN, dio varias lecturas a la apatía electoral de las elecciones pasadas.

Encuesta entre Félix Bautista y Nidio Encarnación por la senaduría de la provincia San Juan

La abstención rondó el 53.33% en términos generales, pero si se analiza los lugares donde hay más población como el Gran Santo Domingo y Santiago, las personas que no fueron a votar en Santiago se acercó al 68%, en Santo Domingo Este fue de un 66% y en el Distrito Nacional tocó el 63%.

El especialista dijo que “el problema de la abstención, quizá lo más relevante o la más conocida es el problema de la desafección política de los ciudadanos, el hecho de que ya los partidos no representan las necesidades ciudadanas. Eso en cierta medida implica que el ciudadano se aleja y se desinteresa de la política”.

Sostiene que “esto tiene su base en que los partidos políticos son de las instituciones que tienen menos credibilidad, como lo refleja recientemente el Latinobarómetro”.

Sin embargo, para él las mayores preocupaciones fueron, del proceso electoral, la calidad de los candidatos a alcaldes y la mercantilización de la política.

“Creo que lo que hay que indagar es la calidad de los candidatos municipales. Ese es un problema bastante serio, cuál era la calidad de los candidatos municipales. Candidatos que no tuvieron, ni tienen las condiciones para hacer campaña y, por tanto, darse a conocer y otros que dejaron mucho qué desear. Entonces, yo creo que hay que fortalecer los criterios para postularse como un candidato en los Gobiernos municipales”.

Castillo sentencia que “es evidente que muchos de los candidatos a alcaldes no reunieron las calidades elementales, entonces no puede generar un discurso que le interese al votante”.

En el tema de la mercantilización de la provincia, argumenta que el pasado proceso electoral es “una herencia de los últimos 20 años de los procesos electorales”.

“Esto es que si no hay dinero, la gente no va a votar. Si la gente ha visto que para ir a votar debe tener un incentivo, una logística, que es garantizar de 500 a 1,000 pesos, y echarle gasolina al tanque. Entonces, si esa es la logística que se impone, los partidos están en la oposición, ahora el PLD y FP, no tenían las condiciones para motivar a la gente para ir a votar”, dijo.

Fuente: https://noticiassin.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

El deterioro de la carretera turística Santiago-Luperón

La también llamada Carretera Turística tiene grandes hoyos y...

Continuarán las repatriaciones de extranjeros dice director de Migración en la frontera

El director de migración habló del tema luego de...

Trabajadores chilenos son los que tienen mejor salario en República Dominicana

Hasta marzo de este año, al menos 36,701 extranjeros...

Diácono acusado de 4buso s3xual contra menor es apoyado por residentes de Santiago Rodríguez

En un audiovisual, recibido en Listín Diario, se percibe...