UASD firma convenio con SNS para que estudiantes utilicen hospitales en prácticas

Con el objetivo de establecer las pautas para la utilización de los hospitales en las prácticas de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud y de alumnos de otras dependencias académicas vinculados a este sector, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) firmó un convenio con el Servicio Nacional de Salud (SNS).

El acuerdo fue rubricado este jueves en el Salón del Consejo Universitario, donde la rectora de esa casa de altos estudios, Emma Polanco Melo, firmó en representación de la Primada de América, en tanto que por el SNS lo hizo su director ejecutivo Mario Lama.

Polanco Melo señaló que este pacto permitirá que los estudiantes de medicina y otras áreas de salud concluyan sus respectivas carreras, al tiempo que agradeció la sensibilidad de Lama para con los futuros médicos y enfermeras, indica un comunicado.

Asimismo, la rectora exhortó a los alumnos que no se hayan vacunado a que acudan a los centros habilitados por la UASD, porque inocularse es la forma de proteger la salud, combatir la pandemia y volver pronto a la anhelada normalidad.

De su lado, el doctor Lama señaló su satisfacción de renovar un acuerdo con una institución histórica y que ha formado la mayoría de los profesionales del país, tras destacar que las puertas del SNS están abiertas para seguir colaborando con la academia.

El acuerdo

El pacto contempla desarrollar de manera conjunta proyectos de formación de recursos humanos, investigación y extensión en áreas temáticas prioritarias definidas por ambas instituciones, priorizando el fortalecimiento de la asistencia hospitalaria y la preparación de los profesionales competentes que amerita el país para el sistema de salud, en la parte asistencial y administrativa.

Además, busca fortalecer la utilización de las instituciones asistenciales docentes e integrar otras que surjan y que pertenezcan al SNS, contemplando la participación y movilidad docente y estudiantil de las facultades de la UASD, en especial con la de Ciencias de la Salud, a nivel técnico, de grado y en todos los de posgrado: especialidad, maestría y doctorado

Asimismo, coordinar acciones para darle cumplimiento a la norma servicio-docencia, elaborada por los ministerios de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Salud Pública, la UASD y las demás instituciones de Educación Superior, para garantizar la racionalidad en los espacios físicos donde se realizan las prácticas intramuros en las distintas entidades de salud.

Mientras que el Servicio Nacional de Salud, a través de su Dirección Central, se compromete a: habilitar los centros de salud necesarios para la rotación de los estudiantes durante su práctica hospitalaria, acorde a la disponibilidad; a proveer y habilitar espacios físicos de las facilidades disponibles para el normal desenvolvimiento de labores de investigación y afines.

Igualmente, instruir a los centros de salud para que, desde la subdirección y encargado de departamento de Odontología de los establecimientos hospitalarios de la red, realicen gestiones de enlace para la supervisión del equipo docente para las rotaciones y a dotar de acreditación a cada estudiante de la culminación de su práctica médica y/o investigación.

Fuente: https://www.diariolibre.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Eulalio Ramírez resalta apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario

Por: Las Calientes Del Sur.SAN JUAN DE LA MAGUANA,...

Elvin Castillo sobre comunicado del MP: «Ha sido una de las metidas de patas más grandes»

Castillo manifestó que esta medida deja claramente evidenciado que...

Ministerio de Economía señala retos para convertir crecimiento en calidad de vida

El documento "Balance económico preliminar del primer período de...

Apresan a dos hombre acusados de viol4ar y g0lpear a señora de 74 años en Azua

Según el testimonio de la víctima, los agresores irrumpieron...