Duarte con París incluye a 74 en la primera etapa

Santo Domingo, RD

La primera fase de la reorganización de la Duarte con París, iniciada el pasado fin de semana desde la calle Jacinto de la Concha hasta la Avenida Duarte, dotará de nuevos cubículos a un total de 74 trabajadores informales del área.

La información fue suministrada por una comisión de la Asociación de Buhoneros del Distrito Nacional (Abudina) y la Asociación de Buhoneros de la calle París, tras una visita a Listín Diario.

El presidente de Abudina, José Antonio Méndez (Jochi), explicó que la cantidad de beneficiarios responde a igual número de negocios desalojados durante la primera etapa de intervención.

“Los módulos están contabilizados, ya ahí saben el total de gente que va en ese entorno y luego siguen las siguientes etapas”, señaló Méndez.

Mientras se realizan los trabajos, que según se ha informado tendrá una duración máxima de 90 días en la fase actual, los trabajadores informales han emigrado hacia otras labores con el fin de buscar el sustento de sus familias.

Según Jochi, los negociantes ya estaban planificados para la intervención, por lo que algunos están taxiando o colaborando con otros compañeros buhoneros temporalmente.

“Por la pandemia duramos meses sin trabajar, ahora estamos haciendo un sacrificio para después estar mejor, sostuvo Méndez, al tiempo que indicó que el plan se está haciendo “pedacito a pedacito” para no hacerle tanto daño a los vendedores y no afectar el tránsito.

Monto de inversión

Una fuente aclaró a este medio que la cifra de 100 millones de pesos para el proyecto que notificó el ministro de Turismo y exalcalde del Distrito Nacional, David Collado, a través de su cuenta de Twitter son el monto total que se destinará para la readecuación de la primera etapa.

Mientras el millón de dólares anunciado el mes pasado corresponden solo a los trabajos primarios.

Reacción a quejas

Tras las recientes quejas de algunos propietarios de tiendas y comerciantes informales que surgieron de manera paralela al inicio formal de los trabajos para el remozamiento los representantes del gremio que reúne a los buhoneros manifestaron que los  mantienen su “fe” en el proyecto y revelaron que los que han reaccionado de forma negativa diciendo ser buhoneros, son según Jochi, “buscones”.

“Ellos no tenían negocios, ni mesas, trabajaban en cualquier lado y son gente que han vivido del desorden como nosotros, pero nosotros decidimos hacer el sacrificio por el bien de todos”, explicó Jochi.

Asimismo, Méndez sostuvo que entiende a los propietarios de tiendas cuyas ventas han disminuido drásticamente en estos dos días, pero enfatizó en que al final del remozamiento sus  negocios adquirirán más valor.

Detalle

Quejas.
Rubén Florián, secretario general del gremio, dijo que algunas quejas provienen de buhoneros que no eran fijos allí.

Fuente: https://listindiario.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Viviendo aquí debajo del puente me siento feliz y tranquilo, dice el señor Joaquín

SAN JUAN DE LA MAGUANA, República Dominicana. - Con...

AFP Popular patrocina el libro “El Arte de Vivir en la Edad Madura”

“Está diseñado no solo para aquellos que ya han...

Fenatrapego apoya medida del Intrant y afirma no hará aumento en pasajes

En una nota de prensa, el presidente de Fenatrapego,...

RD Vial informa peajes pasan de 24 a 93 carriles exclusivos de Paso Rápido

De acuerdo a un informe de la dirección de...