Pablo Ulloa dice no hará propuestas presupuestarias hasta mostrar resultados

SANTO DOMINGO.- El nuevo titular del Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, consideró este viernes que es poco el presupuesto de $165 millones de pesos que tiene asignado esa institución, sin embargo, aseguró que cuando realice una nueva propuesta presupuestaria al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo, lo hará sobre la base de resultados.

“En el caso mío, que estoy acostumbrado a hacer un modelo de gestión basado en resultados, lo que planteo es ver cuáles son nuestros resultados, y sobre la base de estos resultados vamos a presentar propuestas presupuestarias para los órganos competentes, para ir evolucionando sobre la base de qué nosotros vamos mostrando”, expresó.

En ese orden, sostuvo que los servidores públicos deben ajustarse a la realidad de que República Dominicana “es una sociedad pobre y de ingreso medio”, antes de pretender aumentos presupuestarios.

“A la hora de pretender aumentos presupuestarios deben de ser soportados justamente en proyectos, en planes e iniciativas que tengan valor e impacto inmediato”, agregó.

Prioridades

Ulloa expresó que “la persona del  defensor del pueblo debe de ser accesible, transparente, independiente y eficiente”, y en ese sentido, indicó que en este primer mes de gestión están enfocados en trabajar el aspecto organizacional de dicha institución, para reestructurar los procesos y tener una estructura que les permita ser más diligentes.

“A partir de ahí, empezar a mostrar resultados y luego en un tercer mes poder hablar de perspectivas sobre la base del plan estratégico del Defensor del Pueblo”, especificó.

También, señaló que otro de los fundamentos en los que se basa su gestión es el garantismo, el cual dijo “que va enfocado a la atención del ciudadano, la investigación, la notificación y el litigio estratégico”.

Asimismo, indicó que están enfocados en la parte educativa y en ese sentido, señaló que pretenden crear el “Aula del Defensor” para trabajar con jóvenes de 16 a 21 años, a fin de generar agentes de cambio para el país.

En ese sentido, dijo que pretenden crear el Instituto de Altos Estudio del Defensor del Pueblo, el Centro de Análisis de Opinión Pública y Gobernabilidad, el Observatorio de Gobernanza, e implementar una estrategia de tecnologías de la comunicación y la información.

Funciones de la institución

En otro orden, Ulloa sostuvo que uno de los retos que tienen como institución es aumentar el conocimiento sobre las funciones del Defensor del Pueblo en la ciudadanía, ya que muchos llegan incluso a confundirlas con las del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor).

Informó que el próximo lunes realizará una visita al director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, para ayudar a promover la concientización a nivel nacional sobre cuáles son los roles de cada institución.

“Pro Consumidor se dedica a esa parte de la calidad de los bienes y servicios que el ciudadano como consumidor adquiere, y el Defensor del Publo es un rol más constitucional, más dedicado a la parte de la buena administración pública y los derechos fundamentales de una forma más amplia”, especificó.

Por otra parte, Ulloa informó que habilitarán un call center y más adelante también tendrán una aplicación para que los ciudadanos puedan llevar sus quejas o plantear sus necesidades a través de esos canales.

Defensorías del Pueblo

Al referirse a la cantidad de dependencias del Defensor del Pueblo que existen a nivel nacional, Ulloa favoreció la idea de que haya más oficinas de la institución, resaltando que es algo que debe hacerse en su debido momento, ya que primero deben tener “un modelo de gestión que sea eficiente y estar certificados por normas de calidad para poder replicarlo en las provincias”.

“Yo pretendo que el servicio que recibe un ciudadano en la capital, sea el mismo que recibe un ciudadano en cualquier parte del país, y la única manera de poderlo lograr es hacer un sistema de atención al ciudadano que esté certificado por normas de calidad, y en este caso, yo planteo que sea ISO”, consideró.

Indicó que ahora mismo desean concentrarse en el modelo de gestión para fortalecer el aspecto de tecnología de la información y la comunicación, y así los ciudadanos logren acceder de una manera más fácil a sus servicios, y a la vez, puedan obtener una respuesta más ágil por parte de la institución.

Nueva sede

Al referirse a la construcción del edificio del Defensor del Pueblo ubicado en la avenida 27 de Febrero, en el sector El Renacimiento de esta ciudad, Ulloa indicó que se encuentra sosteniendo reuniones con el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para tratar diferentes temas, incluyendo la terminación de dicha obra.

“Estamos visualizando no solo el tema de la reactivación, sino aspectos particulares de unas estrategias que vamos a llevar a cabo en diferentes sentidos, pero yo entiendo que la construcción del edificio la vamos a resolver, y por lo que me han estado hablando, quizás sea para noviembre o diciembre”, agregó.

 

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Eulalio Ramírez resalta apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario

Por: Las Calientes Del Sur.SAN JUAN DE LA MAGUANA,...

Elvin Castillo sobre comunicado del MP: «Ha sido una de las metidas de patas más grandes»

Castillo manifestó que esta medida deja claramente evidenciado que...

Ministerio de Economía señala retos para convertir crecimiento en calidad de vida

El documento "Balance económico preliminar del primer período de...

Apresan a dos hombre acusados de viol4ar y g0lpear a señora de 74 años en Azua

Según el testimonio de la víctima, los agresores irrumpieron...