Unión de Farmacias aconseja no adquirir medicamentos en colmados

SANTO DOMINGO.– La Unión de Farmacias advirtió este miércoles sobre los riesgos que pueden correr las personas al comprar medicamentos en lugares que carecen del rigor técnico de las farmacias, y aconsejó a la población dominicana no adquirir medicamentos en colmados u otros comercios que no pertenezcan al sector salud.

A través de comunicado de prensa, la entidad, que agrupa a más de 1,200 farmacias diseminadas por todo el territorio nacional, reveló que, hace unos años en el Ministerio de Salud Pública se intentó desnaturalizar la normativa de medicamentos para rebajar medidas y mecanismos de protección a los pacientes, queriendo con ello permitir la distribución de medicamentos de venta libre en colmados, mercados, gasolineras y otros establecimientos ajenos al sector salud.

Asimismo, la entidad resaltó que desde hace varios años ha estado opuesta a que se desnaturalice la regulación sanitaria, que establece que la dispensación de medicamentos debe realizarse solo en las farmacias habilitadas por el Ministerio, conforme a un rigor técnico, una vigilancia sanitaria y no en cualquier tipo de comercio.

Indicaron que las normas de higiene y vigilancia sanitaria que rigen a los colmados, mercados o estaciones de combustible no cumplen las previsiones que establece la Ley General de Salud 42-01 respecto a las garantías sanitarias exigidas para importar, exportar, elaborar, producir, maquilar, envasar, conservar, almacenar, transportar, distribuir, expender, comercializar y realizar todo tipo de contratación con relación a medicamentos.

Asimismo, indicó que los principios y disposiciones consignados en el Reglamento de Medicamentos (Decreto 246-06), mitigan los riesgos de consumir medicamentos falsificados o adulterados y debe de robustecerse en pos de garantizar el derecho a la salud.

Advirtió que la venta de medicamentos sin recetas en colmados y otros establecimientos, sin el rigor técnico de las farmacias y los profesionales farmacéuticos, abre mucho más las puertas a la falsificación y adulteración de medicamentos, un mal que tiene vigencia actualmente en algunas ciudades y   zonas del país.

“Esto pudiera conducir a afrontar situaciones de salud similares o peores a las que se han presentado con la adulteración de bebidas alcohólicas que en poco más de un año han segado la vida a más de 400 dominicanos”, resaltó.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Eulalio Ramírez resalta apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario

Por: Las Calientes Del Sur.SAN JUAN DE LA MAGUANA,...

Elvin Castillo sobre comunicado del MP: «Ha sido una de las metidas de patas más grandes»

Castillo manifestó que esta medida deja claramente evidenciado que...

Ministerio de Economía señala retos para convertir crecimiento en calidad de vida

El documento "Balance económico preliminar del primer período de...

Apresan a dos hombre acusados de viol4ar y g0lpear a señora de 74 años en Azua

Según el testimonio de la víctima, los agresores irrumpieron...