Aprueban ordenanza para regular la administración de los espacios públicos abiertos

Santo Domingo. – El Concejo de Regidores del Distrito Nacional aprobó en su sesión ordinaria, la ordenanza número 2-2021 que busca regular y reglamentar los espacios públicos del Distrito Nacional que están bajo administración de terceros, estableciendo mecanismos de gestión compartida.

Dicha ordenanza, además, autoriza a la Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) a firmar convenios con los actores correspondientes, es decir, asociaciones de vecinos, juntas de vecinos, asociaciones sin fines de lucro y empresarios locales o sectoriales, debidamente reconocidos o registrados ante la administración municipal, esto con el fin de mejorar la gestión de estos espacios, apostando a la corresponsabilidad compartida con la ciudadanía.

Los espacios que abarca el reglamento son los parques infantiles, parques vecinales, parques urbanos y sectoriales, plazas y paseos, zonas protegidas, parques, campos y clubes deportivos, áreas naturales y áreas libres. Sin embargo, quedan excluidos los parques metropolitanos, regionales y especializados, los escenarios patrimoniales (históricos y conmemorativos) y las áreas verdes ornamentales y de protección especial.

En su artículo 13, la ordenanza estipula que los ciudadanos y las ciudadanas podrán presentar sus propuestas y peticiones para mejorar la gestión, de igual forma, el cabildo realizará un levantamiento de los lugares para diagnosticar sus situaciones, y luego agotar un proceso de consulta, diálogo y consenso con las comunidades previo a cualquier decisión.

‘‘Esta ordenanza garantiza que el espacio sea un espacio verdaderamente público para todos los ciudadanos del Distrito Nacional. Aunque el espacio esté administrado por alguna junta de vecinos, algún club deportivo, o alguna empresa privada. También, se está regulando lo que es la publicidad, por el hecho de que pintes un parque no tienes el derecho de ponerle una valla de tu empresa, sino que se está reglamentando también ese tipo de prácticas’’, explicó José Caraballo, presidente de la Comisión de Espacios Públicos del Concejo de Regidores del Distrito Nacional.

La cogestión puede implicar el mantenimiento parcial o total del espacio público, y cada aspecto pactado deberá quedar explícito en un acuerdo de cogestión, que deberá ser conocido y refrendado por el Concejo de Regidores.

Mediante acuerdos de cogestión se podrán definir las mejoras en la infraestructura, el mantenimiento de mobiliario urbano (papeleras, bancos, juegos infantiles u otros), arbolado urbano, señalética orientadora, siempre autorizados por la Alcaldía del Distrito Nacional.

El ordenamiento fue propuesto por la Comisión de Espacios Públicos del concejo, posteriormente fue a vista pública el pasado 4 de mayo, y fue conocido y aprobado en la sesión de este jueves.

FUENTE:elcaribe

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Eulalio Ramírez resalta apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario

Por: Las Calientes Del Sur.SAN JUAN DE LA MAGUANA,...

Elvin Castillo sobre comunicado del MP: «Ha sido una de las metidas de patas más grandes»

Castillo manifestó que esta medida deja claramente evidenciado que...

Ministerio de Economía señala retos para convertir crecimiento en calidad de vida

El documento "Balance económico preliminar del primer período de...

Apresan a dos hombre acusados de viol4ar y g0lpear a señora de 74 años en Azua

Según el testimonio de la víctima, los agresores irrumpieron...