Ex director de Presupuesto alerta de acciones disparen aún más precios canasta familiar

SANTO DOMINGO.- El economista y ex director General de Presupuesto Luis Hernández, consideró este jueves preocupante los sostenidos aumentos de precios en los bienes de consumo y de servicios en el país.

Hernández dijo que debe mover a una honda reflexión la situación imperante, que golpea de manera inmisericorde a la familia dominicana, sobre todo a la pobre, a la de bajo poder adquisitivo y a la de menor ingreso.

El también ex Viceministro de Haciendas advierte que la inquietud crece día a día por la espiral inflacionaria que se torna indetenible, y que en cambio apunta al incremento por los distintos planteamientos con la intención de detenerla.

Aprecia que hay muchos temores de que iniciativas expuestas para detener las alzas de precios de los bienes y servicios, en vez de mejorar tiendan a golpear con más dureza a los sectores que están con el grito al cielo.

Con justa razón -agrega- sectores pensantes, voces autorizadas como la del ex presidente Leonel Fernández, líder de la Fuerza del Pueblo, han estado llamando a la prudencia con el tema de la reforma fiscal, y la revisión de los esquemas impositivos, y evitar toda acción que no achique aún más el maltratado bolsillo de los grupos empobrecidos.

Luis Hernández considera que la problemática económica y social producto del impacto del Covid-19 obliga a la prudencia con el manejo de temas que de una forma y otra influyen en los precios de los bienes de consumo y de servicio, sobre todo de la canasta familiar, a fin de evitar que en vez de traer mejorías las medidas se traduzcan en un agravamiento de la situación.

Al traer a colación los distintos planteamientos, en especial de esferas gubernamentales, para la discusión e implementación de una reforma fiscal, o la revisión de mecanismos impositivos, sería prudente, aconsejable, que se tome muy en cuenta la difícil situación que vive la familia dominicana.

Indica que se argumenta la necesidad de discutir e implementar nuevas reglas fiscales, de crear mecanismos más eficaces para la asignación de recursos a funciones específicas, impulsar proyectos, e iniciativas que demanda el país, así como crear soportes para enfrentar el déficit fiscal, pero entiende que la etapa que atravesamos reclama mucha reflexión, y un caudal de prudencia, y que cuando pueda materializarse la pretendida reforma fiscal nos enrumbe por el buen sendero.

Luis Hernández cree aconsejable evaluar los riesgos, las implicaciones de abordar el proceso de reforma fiscal, o la revisión de mecanismos impositivos, tributarios, en medio de la situación vive no solo República Dominicana, sino el mundo por las crisis que se ha acentuado por los efectos de la pandemia del Covid-19.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Eulalio Ramírez resalta apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario

Por: Las Calientes Del Sur.SAN JUAN DE LA MAGUANA,...

Elvin Castillo sobre comunicado del MP: «Ha sido una de las metidas de patas más grandes»

Castillo manifestó que esta medida deja claramente evidenciado que...

Ministerio de Economía señala retos para convertir crecimiento en calidad de vida

El documento "Balance económico preliminar del primer período de...

Apresan a dos hombre acusados de viol4ar y g0lpear a señora de 74 años en Azua

Según el testimonio de la víctima, los agresores irrumpieron...