Entrega 30% fondos de pensiones provocaría descapitalización de la financiación interna RD

La solicitud de que a los trabajadores se les permita el retiro del 30% de los fondos de pensiones provocará descapitalización de la financiación interna del país, aumento de la tasa de cambio respecto al dólar y aumento de las tasas de financiación interna, según un informe al que ha tenido acceso este diario.

También habrá descapitalización de las inversiones que hacen las AFP con los fondos de pensiones en el turismo, infraestructuras, energías renovables o agroindustria y un aumento del paro e inflación al inyectar un volumen de dinero descontrolado al sistema.
El informe plantea que quienes hacen esta solicitud se aprovechan de la ignorancia de otros para hacerles creer que van a ser ricos con el 30%.

“Lo que van a ser es más pobres, trabajar 2 años más para igualar la edad de retiro en compensación y obtener al final (no toda la población, sino un porcentaje muy pequeño, porque gran parte de estos son trabajadores informales) en torno a 10 o 15 mil pesos que solo van a resolver una semana, hipotecando su futuro para siempre”, afirma.

No obstante, el informe reconoce que el sistema, obviamente, no es perfecto. “Queda mucho por hacer, mucho por mejorar, y debemos seguir perfeccionando y haciendo evolucionar esta ley hasta que se logre lo que debe ser el objetivo prioritario, que todos los trabajadores dominicanos tengan derecho a una pensión que les permita vivir con suficiencia y dignidad, y que se luche contra la pobreza en la vejez de forma general”.

No obstante, el informe resalta los logros del sistema de pensiones, pues casi 20 años después, “nuestro país ha logrado una afiliación del 80% de su población gracias a la conformación de la figura canalizadora de las AFP”.

Señala que este sistema ha ido evolucionando logrando incrementar el ahorro final de la edad de retiro de cada dominicano en un 50% más allá de lo aportado. “Es decir, con nuestro trabajo aportamos para nuestra pensión un 20% de lo que recibiremos al retirarnos, nuestros empleadores aportan para nuestro retiro un 30% y, el otro 50% es gracias a los intereses acumulados año tras año por la gestión de las AFP”.

Señala que “si depositáramos en un colchón cada mes hasta nuestra edad de jubilación lo aportado (un 20%), cuando nos fuéramos a retirar obtendríamos un 80% menos de lo que obtendremos con la gestión de la AFP”. Esa no era la situación antes de la ley de seguridad social, agrega.

El informe recuerda que hace tan solo 20 años, las pensiones en República Dominicana llegaban a tan solo un 5% de nuestros mayores de 60. Además, la mitad de los mayores solo recibían 800 pesos al mes. Muchos otros habrán olvidado que solo el 15% de los dominicanos se beneficiaba de estas pensiones.

Fuente: https://hoy.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Eulalio Ramírez resalta apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario

Por: Las Calientes Del Sur.SAN JUAN DE LA MAGUANA,...

Elvin Castillo sobre comunicado del MP: «Ha sido una de las metidas de patas más grandes»

Castillo manifestó que esta medida deja claramente evidenciado que...

Ministerio de Economía señala retos para convertir crecimiento en calidad de vida

El documento "Balance económico preliminar del primer período de...

Apresan a dos hombre acusados de viol4ar y g0lpear a señora de 74 años en Azua

Según el testimonio de la víctima, los agresores irrumpieron...