Diputada Josefa Castillo dice tras entrega 4% educación dominicana no muestra avances

SANTO DOMINGO. La diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Josefa Castillo manifestó este martes que tras siete años de la ejecución del 4% del Producto Interno Bruto (PIB), no se han mostrado avances en la educación del país.  

La legisladora, a través de un comunicado, sostuvo que las “principales víctimas” han sido los maestros y estudiantes de un sistema que aboga por un nuevo pacto donde se ponga como principal objetivo, la calidad de la educación y el mejoramiento de los niveles de vida de los maestros.  

Oferta Publicidad

Al ser cuestionada al respecto de la transparencia y fiscalización de los fondos del sistema educativo, propuso un seguimiento en tiempo real a las ejecuciones físico-financieras del Ministerio de Educación, en el entendido de que el presupuesto de este representa el 22% del presupuesto general del Estado. 

También se lamentó que a pesar de que en estos 7 años se han ejecutado más de mil millones de pesos dominicanos, el sistema de educación sigue enfrentando las mismas problemáticas que existían antes de la ejecución de la ley 66-97 en cuanto a los recursos del ministerio.  

Expresó que, a pesar de los miles de metros cuadrados en aulas, que dice el gobierno haber construido, estas son construida al margen de mejorar la calidad educativa, ya que carecen de instalaciones esenciales como bibliotecas, laboratorios de cómputos, Laboratorios de ciencias o canchas deportivas adecuadas. 

En cuanto a los maestros, la congresista destacó para principio de 2020 el sistema educativo dominicano operaba con un déficit que se acercaba a los 5 mil maestros, en distintas áreas académicas, sobre todo en preescolar, primaria, Lenguas Extranjeras, Artes y TICS. Eso da como resultado, que cuando nuestros niños participan en evaluaciones internacionales, no obtengan los rendimientos esperados. 

Asimismo, señaló en relación con la tanda extendida, que esta debe mantenerse, pero que se debe tomar en cuenta las lagunas existentes en relación con el funcionamiento eficiente y eficaz de esta modalidad, como el número de estudiante promedio según el currículo y las aulas improvisadas.  

En ese sentido, considera que debe, entre muchas cosas, haber un maestro en las diferentes áreas de interés del estudiante, de modo que hagan más productiva la extensión del tiempo del alumno en el centro educativo, además de una alimentación adecuada. Esto permitiría que el estudiante pueda desarrollar sus competencias. 

Castillo ofreció esas declaraciones en el marco de la presentación de “Alianza Educativa, hacia un nuevo pacto por la educación”, primera mesa de dialogo, diagnóstico y soluciones sobre la educación dominicana. Esta fue celebrada a propósito de celebrarse en el mes de junio del día del maestro. 

Esta iniciativa tiene por objetivo construir de manera conjunta entre los actores principales y las organizaciones más preocupadas y directamente involucradas con los problemas de la educación dominicana, un documento base para diseñar una hoja de ruta de políticas públicas destinadas a recuperar el camino perdido hacia una educación de calidad en la República Dominicana. 

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Eulalio Ramírez resalta apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario

Por: Las Calientes Del Sur.SAN JUAN DE LA MAGUANA,...

Elvin Castillo sobre comunicado del MP: «Ha sido una de las metidas de patas más grandes»

Castillo manifestó que esta medida deja claramente evidenciado que...

Ministerio de Economía señala retos para convertir crecimiento en calidad de vida

El documento "Balance económico preliminar del primer período de...

Apresan a dos hombre acusados de viol4ar y g0lpear a señora de 74 años en Azua

Según el testimonio de la víctima, los agresores irrumpieron...