Afirman se requiere de transparencia y confianza para un diálogo constructivo

SANTO DOMINGO.-Dirigentes sindicales y sociales del país llamaron la atención sobre lo que consideran urgente necesidad de construir escenarios que reúnan las condiciones para la concertación, mediante un diálogo social que aporte soluciones a la crisis política e institucional, producto del colapso de las pasadas elecciones municipales.

En ese sentido, consideran  una pérdida de tiempo la imposición de un supuesto diálogo social, en el Consejo Económico y Social (CES), que excluye las organizaciones representativas de la sociedad y a una parte de los partidos políticos de oposición y los jóvenes que se han movilizado.

Afirman que la sociedad dominicana no puede ignorar la falta de institucionalidad del Consejo Económico y Social, y que prueba  de ello lo constituye el hecho de que la Ley que lo instituye tiene casi 5 años de ser promulgada y no la han puesto en vigencia, es decir todavía sigue operando conforme al decreto que lo creo.

“Este hecho descalifica al CES para mediar en una crisis institucional y política que requiere el consenso, no solo de los partidos políticos, sino de toda la sociedad”, sostienen.

Mostraron su preocupación porque la “salida” que ha buscado el gobierno, “con su dialogo, en su CES”, puede profundizar más la crisis ya que prevalece la falta de confianza en los responsables de administrar los  procesos electorales pendientes, porque no existe transparencia en este organismo y tampoco independencia.

“Los integrantes del Consejo Económico y Social, salvo raras excepciones, tienen fuertes vínculos con el gobierno, y sus principales actores han estado respaldando al gobierno en otros aprestos que ha protagonizado y que ha merecido el rechazo y repudio de la sociedad y ahora dan un paso al frente porque sus intereses económicos se podrían ver afectados, pero no es porque piensen en el país”, subrayan.

Añaden que esos mismos integrantes solo se preocupan por concentrar y ampliar sus riquezas y privilegios, generalmente pagando salarios de miserias a los trabajadores y sometiendo a niveles de explotación abusivos.

Apuntan que el Gobierno y sus funcionarios son actores fundamentales en las causas que originaron la situación actual, por lo tanto, no pueden ser juez y parte en el abordaje de la solución, si se quiere actuar con transparencia.

“Es justa la reacción y expresión de otros sectores sociales, especialmente de los jóvenes, que descalifican el excluyente diálogo que se desarrolla en el CES, con la mediación de Agripino Núñez Collado, persona que ya no tiene la confianza y el respeto de otros tiempos”, concluyen.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Eulalio Ramírez resalta apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario

Por: Las Calientes Del Sur.SAN JUAN DE LA MAGUANA,...

Elvin Castillo sobre comunicado del MP: «Ha sido una de las metidas de patas más grandes»

Castillo manifestó que esta medida deja claramente evidenciado que...

Ministerio de Economía señala retos para convertir crecimiento en calidad de vida

El documento "Balance económico preliminar del primer período de...

Apresan a dos hombre acusados de viol4ar y g0lpear a señora de 74 años en Azua

Según el testimonio de la víctima, los agresores irrumpieron...