(VIDEO) Endocrinóloga plantea mala alimentación desde niñez es principal causa de obesidad en mujeres

SANTO DOMINGO.– La endocrinóloga Marisela Ramírez expuso este miércoles que el promover una mala alimentación desde la niñez es una de las principales causas de que hoy en día existan mujeres obesas las cuales pueden padecer trastornos hormonales.

“Al nosotros promover malos hábitos alimenticios desde la niñez es lo que ha provocado que hoy tengamos un 35% de mujeres obesas. Quienes más sufren de la estigmatización de la obesidad son las mujeres, porque las mujeres se supone que tienen que tener una estructura física agradable a lo visual del hombre”, dijo Ramírez.

La doctora dijo también que en la sociedad se ha enseñado tradicionalmente que una persona gordita es sinónimo de salud.

“A nosotros nos enseñaron en nuestro país que un niño gordito es un niño bonito y saludable, si visitamos a alguien y su niño está muy flaco entonces es un problema”, dijo la doctora.

Asimismo indicó que las personas en condición de obesidad padecen de una serie de  trastornos hormonales que les impide alcanzar el peso deseado, mismos que provocan que puedan sufrir bullying desde la niñez.

La especialista en endocrinología resaltó además que los pacientes obesos no solo manejan el problema físico en sus vidas sino también que son afectados por el aspecto psicológico, ya que hay ciertas rutinas diarias que involucran su cuerpo.

“El paciente obseso asocia su felicidad con comida, porque comer es un acto hedónico, que produce sensación de placer”, aseguró Ramírez.

Índice personas obesas

En ese orden, indico que a nivel mundial se estima que existe una población de personas obsesas que asciende a los 1,900 millones de ciudadanos con sobrepeso, de los cuales 650 millones son pacientes obsesos.

Según un dato ofrecido por la endocrinóloga, un estudio reciente ha demostrado que un 31% de la población padece de sobrepeso y el 24% tenían obesidad.

Igualmente, reveló que dicho estudio presenta a la República Dominicana como el segundo país con mayor índice de obesidad en los hombres, mientras que es el principal en donde la obesidad en la mujer aumentó.

Problema de genética genética

La endocrinóloga dijo que a nivel de genética se ha demostrado que si un paciente tiene uno de sus progenitores con obesidad, entonces existe un 40% de índice de probabilidad de padecerla.

En tanto, que si ambos progenitores son obesos entonces el hijo o hija tiene un 80% de ser obseso.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Se forma depresión tropical; podría convertirse en huracán, según Onamet

«Recientemente, se ha formado la depresión tropical #2. La...

Gobierno no ha pagado por la expropiación de terrenos donde construirán Circunvalación de Navarrete

"El área donde nosotros estamos desarrollando la Circunvalación de...

Instan ciudadanía a mantenerse informada sobre el ciclón tropical Beryl

Holguín dijo que probablemente el fenómeno afecte a República...

Más de cien proyectos de ley esperan por aprobación a un mes de finalizar legislatura

Pasado el proceso electoral se retomaron los trabajos, sin...