Carlos Seguras dice Danilo y Leonel son el mismo perfume con fragancia diferente

 SANTO DOMINGO,- El ingeniero Carlos Segura Foster quien es miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana definió al presidente Danilo Medina y al doctor Leonel Fernández como el mismo perfume aunque con fragancias diferentes.

El alto dirigente del Partido oficialista dijo que al presidente Danilo Medina no se le puede privar de llegar a ser presidente por tercera ocasión.

“Yo soy partidario de que al presidente Danilo Medina no se le prive la oportunidad de llegar a ser presidente por tercera ocasión, el presidente Leonel llegó a ser presidente tres veces, y legítimamente aspira a volver para un cuarto periodo, y esa misma legitimidad yo exhorto que se le aplique a Danilo Media“, argumentó Segura Foster.

Explicó que la satisfacción de los gobiernos que ha hecho Danilo Medina están ahí, el pueblo lo quiere y lo está disfrutando, a la vez que definió a Danilo y Leonel como el mismo perfume con dos fragancias diferentes.

Insistió en que son dos fragancias distintas de un mismo perfume que se llama Partido de la Liberación Dominicana, y, según él, esas fragancias son favorables al pueblo dominicano.

“Buscar la manera legal, sin trauma, ni crear fricciones, sin dañar lo que es el soporte del candidato  y del gobierno, para que eso sea posible, si no es posible, entonces mi exhortación es que apoyemos al candidato que escoja el PLD“, precisó el dirigente peledeista.

Carlos segura descartó que el partido morado se vaya a dividir y dijo confiar en la inteligencia emocional de la dirigencia de la organización, aunque reconoció que hay desaforados de un lado y de otro.

Carlos Seguras dice DM ha financiado agropecuaria por más de cien mil millones

El administrador general del Banco Agrícola de la República Dominicana pidió a los agricultores de San Juan de la Maguana, cuyo valle está siendo castigado por una fuerte sequía, que se vayan olvidando de la cultura de la siembra de arroz y lo sustituyan por otros rubros que requieren menor cantidad de agua para su producción.

El ingeniero  Segura Foster recordó que San Juan, que se le conoce como el Granero del Sur, no puede seguir insistiendo en la siembra del cereal porque su requerimiento de agua está por encima del potencial hídrico de esa zona.

Explicó que el arroz es un rubro que se produce solamente cuando el regadío es por inundación, razón por la cual sugirió que se cambié a la siembra de batata, hortalizas, ajíes y berenjenas, entre otros.

Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´ AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el funcionario del sector agropecuario dijo que para esos cultivos se puede hacer reservorios para reciclar el agua, es decir utilizarla y volverla almacenar, y se establece un sistema de riego por goteo, presurizado o por pívot.

Segura Foster dijo que mediante esos sistemas se logra que, si en la actualidad se necesitan cien galones de agua, con 15 o 20 galones, y esos niveles de tecnología, se puede aprovechar más e irrigar mayor cantidad de terreno.

Agregó que San Juan es un invernadero natural por su clima donde se puede producir a cielo abierto todo, y la gente debe comprender que cuando se deriva agua a un canal hay pérdidas que se producen por evaporación y filtración en el suelo, pero cuando usted hace un reservorio para echarle una gotita a cada planta, se está consumiendo menos agua.

“Entonces nosotros recomendamos para el Valle San Juan de la Maguana, las hortalizas, las musáceas, recomendamos que se produzcan muchos ajíes y berenjenas que son productos de mucha importancia y que generan mucho dinero, maíz, principalmente el híbrido que produce entre ocho y diez quintales por tareas“, recomendó el administrador del Bagrícola.

Sostuvo que en el caso de la producción de invierno de habichuelas se puede seguir cultivando porque es un producto de ciclo corto y se puede utilizar el sistema de riego por goteo, pero el problema sigue siendo el cultivo del arroz que se requiere una gran cantidad de agua para provocar una inundación.

Insistió en que en San Juan se le saca más provecho a la tierra dedicándola a otro cultivo, y olvidarse un poco del arroz, no así de la producción de habichuelas, de la cual se puede producir mucho más de lo que hasta ahora se está cultivando.

“Si por mi fuera, en el Valle de San Juan no se sembrara arroz, y en la Línea Noroeste Noroeste tampoco, se dedicara al cultivo de musáceas y guineos, y el Cibao central se dedicara al cultivo del cereal porque cuenta con una tierra propicia para eso, pero también tienen pocas alternativas“, detalló.

Segura Foster dijo a los productores del Valle de San Juan que han tenido problemas con la sequía no preocuparse por la deuda que tienen con el Banco Agrícola, ya que la institución que dirige le reestructura su crédito, además de que cuentan con la póliza del seguro que le puede resarcir de los daños que se producen.

Fuente: elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Eulalio Ramírez resalta apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario

Por: Las Calientes Del Sur.SAN JUAN DE LA MAGUANA,...

Elvin Castillo sobre comunicado del MP: «Ha sido una de las metidas de patas más grandes»

Castillo manifestó que esta medida deja claramente evidenciado que...

Ministerio de Economía señala retos para convertir crecimiento en calidad de vida

El documento "Balance económico preliminar del primer período de...

Apresan a dos hombre acusados de viol4ar y g0lpear a señora de 74 años en Azua

Según el testimonio de la víctima, los agresores irrumpieron...