Se prevé más sequías para la provincia San Juan

SAN JUAN DE LA MAGUANA, República Dominicana.- Las perspectivas de lluvias para la provincia San Juan estarán por debajo del promedio para los próximos meses, por lo que técnicos de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) aconsejaron hacer uso racional del agua.

José Medina, encargado de pronósticos, indicó que aunque en los próximos cinco días se esperan dos ondas tropicales que generarán algunos aguaceros, a mediano plazo la situación será de continuación de la sequía.

Recordó que a partir de mayo empieza un período lluvioso, pero que para esa zona no ha sido así.

“La perspectiva climática lo que se espera las precipitaciones en el trimestre posiblemente estén por debajo de lo normal y no llueva tanto como normalmente llueve en los meses de mayo, junio y julio”, expresó Medina.

Dijo que a la situación de déficit de precipitaciones se le debe dar seguimiento debido a la agricultura, que en esa provincia del Sur es la actividad económica principal.

En tanto un estado de incertidumbre y desesperación prevalece en esta provincia entre decenas de agricultores que sembraron 100,300 tareas de diversos rubros, con una inversión de RD$254,252,800, pero ahora el agua almacenada en la presa de Sabaneta apenas alcanza para abastecer los acueductos.

La situación es tan grave que desde el pasado viernes las autoridades dispusieron el cierre para la generación de electricidad y regadío.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Desconocidos ases1nan a tir0s un hombre en Higüey

La víctima mortal fue identificada como Francis Robles, residente...

Eulalio Ramírez resalta apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario

Por: Las Calientes Del Sur.SAN JUAN DE LA MAGUANA,...

Elvin Castillo sobre comunicado del MP: «Ha sido una de las metidas de patas más grandes»

Castillo manifestó que esta medida deja claramente evidenciado que...

Ministerio de Economía señala retos para convertir crecimiento en calidad de vida

El documento "Balance económico preliminar del primer período de...