La OPS, preocupada por la pandemia en Haití ante el aumento marcado de casos

 WASHINGTON.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) manifestó este miércoles su preocupación por la evolución de la pandemia en Haití ante el aumento marcado del número de casos, las hospitalizaciones y las muertes por la covid-19.

Así lo expresó la directora de la OPS, Carissa Etienne, durante la rueda de prensa semanal del organismo sobre la situación de la pandemia en el contienen americano.

Por ese motivo, la responsable consideró necesario que el país tenga apoyo internacional, y recordó que Haití ha aceptado recibir la vacuna de AstraZeneca, que llegará en breve, a través del mecanismo Covax, como se conoce a la alianza de la OPS y otros actores para facilitar una distribución equitativa.

Por otro lado, la directora de la OPS habló de Colombia, que ha sido escenario en las últimas semanas de protestas, y afirmó que los nuevos casos se han prácticamente triplicado en algunas regiones.

También en Brasil se ha registrado un aumento de las nuevas infecciones y las hospitalizaciones, una tendencia que Etienne describió como “especialmente aguda en algunos estados del noreste”, donde la ocupación de los hospitales es del 90 %.

En conjunto, durante la última semana la OPS ha contabilizado 1,1 millones de nuevos contagios y más de 25.000 muertes relacionadas con la covid-19 en la región de las Américas.

Tras semanas de “estabilización” e incluso de cifras a la baja, Etienne alertó de que las infecciones se han vuelto a incrementar en todas las subregiones del continente, excepto en Norteamérica, donde se ha producido una reducción general de los casos y fallecimientos en EE.UU., Canadá y México.

En Centroamérica, la responsable de la OPS llamó la atención sobre la situación en Panamá, Belice y El Salvador, donde las infecciones “están acelerando su ritmo” y los nuevos casos “se han duplicado en los últimos siete días”.

Etienne insistió en su llamado para se realicen donaciones de vacunas a los países de la Américas, al considerar que enfrentan una “alta carga epidemiológica y un número insuficiente” de dosis para lograr inmunizar una proporción alta de sus poblaciones.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Se forma depresión tropical; podría convertirse en huracán, según Onamet

«Recientemente, se ha formado la depresión tropical #2. La...

Gobierno no ha pagado por la expropiación de terrenos donde construirán Circunvalación de Navarrete

"El área donde nosotros estamos desarrollando la Circunvalación de...

Instan ciudadanía a mantenerse informada sobre el ciclón tropical Beryl

Holguín dijo que probablemente el fenómeno afecte a República...

Más de cien proyectos de ley esperan por aprobación a un mes de finalizar legislatura

Pasado el proceso electoral se retomaron los trabajos, sin...