Bukele pide aplazar informe a la nación por pandemia, pero Congreso se niega

El Salvador. -El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, pidió este jueves al Congreso que se aplace la presentación del informe a la nación de su primer año frente al Gobierno por la pandemia del COVID-19, pero la Junta Directiva de dicho órgano rechazó la petición.

El Congreso salvadoreño realiza cada 1 de junio una sesión solemne para recibir un informe a la nación del trabajo realizado durante el último año por el mandatario en turno.

“Todo esto en concordancia a las medidas extraordinarias que como Gobierno estamos realizando para proteger la salud del pueblo salvadoreño, con el fin de contener el crecimiento y la expansión del COVID-19”, dice la misiva.

EL CONGRESO RECHAZA SOLICITUD

La Junta Directiva del Congreso se negó a suspender la comparecencia del mandatario, esto a raíz de lo establecido en el Reglamento Interior de la Asamblea Legislativa.

“Este Congreso se encuentra listo a recibirle de conformidad con su alta investidura, atendiendo como es previsible las medidas de sanidad, asistencia limitada y distanciamiento social ya preparadas con la debida antelación”, dice una carta de respuesta enviada por Ponce a Bukele.

Añade que el Legislativo “cumplirá con la necesidad de que los salvadoreños conozcamos de primera mano el estado de la nación al paso de un año”.

El mandatario salvadoreño apuntó en sus redes sociales, tras conocerse la decisión de la Asamblea Legislativa, que “no hay ningún artículo de la Constitución, ni siquiera de alguna ley, que hable sobre ese evento”.

“Los actos para dar discursos, donde los expresidentes pintaban países que no existían, quedarán para después de la cuarentena”, apuntó el mandatario y añadió que “seguiremos trabajando en lo importante. Luchar contra la pandemia, velar por la vida, salud, seguridad y las demás necesidades del pueblo salvadoreño”.

Esta diferencia se da cuando altos representantes del Gobierno y los líderes del Congreso discuten una nueva ley de emergencia nacional para atender el COVID-19 y reactivar la economía.

El lunes pasado, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema dio vigencia al estado de emergencia por la pandemia del coronavirs que venció el pasado 16 de mayo, con lo que saldó un vacío legal generado por los conflictos entre el Gobierno y la Asamblea Legislativa.

La decisión de dar nueva vigencia a la referida ley, mediante la figura de la “reviviscencia”, se dio en una resolución de admisión de un proceso de inconstitucionalidad y tendrá validez hasta el próximo 29 de mayo.

El Gobierno salvadoreño anunció este jueves que el país ingresó a la fase 3 de la pandemia, dado que la capacidad hospitalaria para atender a los pacientes de COVID-19 es insuficiente.

El Salvador registra 2.194 casos confirmados del coronavirus, de los que 1.153 se encuentran activos, 39 fallecidos y 1.557 pacientes sospechosos de contagio.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Viviendo aquí debajo del puente me siento feliz y tranquilo, dice el señor Joaquín

SAN JUAN DE LA MAGUANA, República Dominicana. - Con...

AFP Popular patrocina el libro “El Arte de Vivir en la Edad Madura”

“Está diseñado no solo para aquellos que ya han...

Fenatrapego apoya medida del Intrant y afirma no hará aumento en pasajes

En una nota de prensa, el presidente de Fenatrapego,...

RD Vial informa peajes pasan de 24 a 93 carriles exclusivos de Paso Rápido

De acuerdo a un informe de la dirección de...