BID sugiere a los países una reforma fiscal en este año

Santo Domingo, RD.

En su más reciente informe macroeconómico, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) sugiere a todos los países miembros en la región de América Latina y el Caribe, incluyendo República Dominicana, que apliquen una reforma fiscal en este mismo año para poder sortear la crisis y garantizar la sostenibilidad de la deuda.

El organismo multilateral recomienda eliminar al menos un 4% del PIB en el gasto, pero no con reducciones o limitaciones de inversiones en infraestructuras, sino quitando las “filtraciones” que se dan en las transferencias sociales  y en los gastos tributarios, ya que “no menos del 84% de los gastos tributarios terminan beneficiando a los no pobres”.

Otras filtraciones identificadas por economistas investigadores del BID y que representan cerca del 7% del PIB son los altos salarios en el sector público con relación a los del sector privado.

Revela que trabajadores no calificados del sector público perciben salarios un 23% más altos que trabajadores similares en el sector privado, además de que hay despilfarro en los procesos de adquisiciones y contrataciones de bienes, servicios e inversión pública.“

En total, los ahorros en estas tres partidas presupuestarias por sí solas podrían liberar el equivalente a cerca de casi 4% del PIB para un gasto a favor del crecimiento o para maneras más eficientes de promover la equidad”, explica.

Propuesta fiscal
Entre una serie de medidas, los economistas del BID plantean que los gobiernos de ALC contemplen una reducción de los impuestos sobre la nómina, una reducción de aranceles a las importaciones de bienes de capital, aumentar la base impositiva, y aplicar un crédito por ingreso al trabajador, es decir, un crédito tributario por ingreso laboral.

Además, que la tasa del IVA o ITBIS sea unificada y sin exenciones.

En cuanto al Impuesto Sobre la Renta (ISR), los investigadores del BID revelan que la tasa de tributación en la región está por encima de economías avanzadas, con un promedio de 27%, versus 22%.

Los impuestos efectivos sobre las empresas llegan hasta un 60%, cuando en economías avanzadas es de 40% y en Asia emergente es de 40%. Creen necesario mejor aumentar la formalidad laboral en vez de subir ingresos por impuestos corporativos.

Respecto al impuesto al patrimonio, se detectó que la región recauda poco. También sugiere aplicar un impuesto al carbono, que podría ser de US$75 por tonelada. Gravar las plataformas digitales y bajar el gasto tributario.

Fuente: https://listindiario.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Eulalio Ramírez resalta apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario

Por: Las Calientes Del Sur.SAN JUAN DE LA MAGUANA,...

Elvin Castillo sobre comunicado del MP: «Ha sido una de las metidas de patas más grandes»

Castillo manifestó que esta medida deja claramente evidenciado que...

Ministerio de Economía señala retos para convertir crecimiento en calidad de vida

El documento "Balance económico preliminar del primer período de...

Apresan a dos hombre acusados de viol4ar y g0lpear a señora de 74 años en Azua

Según el testimonio de la víctima, los agresores irrumpieron...