Banco Central asegura flujo de remesas inicia el año 2021 con un crecimiento de 31.3 % entre enero y febrero

 SANTO DOMINGO.-  El Banco Central informó este domingo que en los primeros dos meses de 2021 las remesas aumentaron 31.3 %, al registrar un monto de US$1,553.8 millones, cifra que supera en US$370.7 millones a las recibidas en el mismo periodo de 2020.

De manera particular, el mes de enero registró un crecimiento interanual de US$206.0 millones, un 35.1 %, alcanzando los US$792.8 millones. Febrero, por su parte, sumó US$761.0 millones, para un aumento de 27.6 %, unos US$164.7 millones adicionales, lo cual contribuyó a que el país recibiera ingresos de divisas por US$1,553.8 millones entre los dos meses.

Evidencia de esta recuperación de la economía norteamericana se encuentra en las cifras del empleo, que al cerrar el mes de febrero indican la creación de 379 mil empleos, llevando la tasa de desocupación hasta un nivel de 6.2 %, luego de haber estado en 6.7 % en diciembre. De manera particular, el desempleo de los hispanos en EEUU disminuyó de 9.3 % en diciembre de 2020 a 8.5 % en febrero de 2021.

Asimismo, se destacan los efectos de la asistencia financiera brindada por el gobierno estadounidense a su población, que ha beneficiado a la diáspora dominicana. En ese sentido, la institución resalta que con la aprobación en Estados Unidos del “Plan de Rescate Americano” introducido por el presidente Joe Biden, los dominicanos residentes en Estados Unidos serán aún más beneficiados.

Este plan de rescate, firmado por Biden el 11 de marzo, consiste en un paquete de estímulo valorado en US$1.9 trillones de asistencia adicional para los individuos, pequeñas empresas y gobiernos locales y estatales, y tiene como propósito incrementar las transferencias directas a las personas desde US$600 a US$2,000, otorgar US$300 por semana en prestaciones por desempleo hasta septiembre 2021, entre otros.

Sin lugar a dudas, este nuevo paquete de ayudas contribuirá a aumentar el flujo de remesas del país este año, así como a la recuperación del sector turismo.

Igualmente, un indicador relevante del comportamiento de la economía norteamericana es el índice de gestores de compras (PMI por sus siglas en inglés), el cual refleja el comportamiento de la actividad manufacturera. Dicho indicador alcanzó un valor de 60.8 en febrero, el cual fue 15.6 % mayor que el 52.6 de junio de 2020, mes cuando inició la recuperación de la manufactura en EEUU.

Vale destacar que este optimismo del sector manufacturero sobre la reactivación de la economía norteamericana se sustenta en la tendencia de recuperación de los últimos meses y nuevos pedidos para exportación.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Eulalio Ramírez resalta apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario

Por: Las Calientes Del Sur.SAN JUAN DE LA MAGUANA,...

Elvin Castillo sobre comunicado del MP: «Ha sido una de las metidas de patas más grandes»

Castillo manifestó que esta medida deja claramente evidenciado que...

Ministerio de Economía señala retos para convertir crecimiento en calidad de vida

El documento "Balance económico preliminar del primer período de...

Apresan a dos hombre acusados de viol4ar y g0lpear a señora de 74 años en Azua

Según el testimonio de la víctima, los agresores irrumpieron...