ADOCCO califica de preocupante descenso de RD en índice de percepción de la corrupción

SANTO DOMINGO.– La Alianza Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO), calificó de preocupante el descenso de República Dominicana en el índice de percepción de la corrupción que todos los años realiza la organización Transparencia Internacional, colocándose entre los países más corruptos junto a México, Honduras, Paraguay y Rusia en el lugar 135 del Ranking del Índice de Percepción de Corrupción 2017, con una puntuación de 29 puntos de 100 entre los más corruptos.

La organización que mide lo que percibe la ciudadanía de cada país, respecto a la corrupción en todo el mundo, basa la misma en una escala de 0 (el más corrupto) y 100 (el menos corrupto), Transparencia Internacional, fundamenta su investigación en base a datos de organizaciones internacionales como el Banco Mundial, el Banco Africano de Desarrollo y el Foro Económico Mundial, arrojando la puntuación como sigue a continuación:

  1. Nueva Zelanda (89 puntos)
  2. Dinamarca (88)
  3. Finlandia, Noruega, Suiza (85)
  4. Singapur, Suecia (84)
  5. Canadá, Luxemburgo, Holanda, Reino Unido (82)
  6. Alemania (81)
  7. Estados Unidos, Bélgica (75)
  8. Uruguay, Francia (70)
  9. Chile, Bután (67)
  10. Portugal, Catar, Taiwán (63)
  11. Costa Rica, Lituania (59)
  12. España, República Checa, Chipre (57)
  13. Italia, Mauricio, Eslovaquia (50)
  14. Cuba, Malasia (47)
  15. Argentina, Suazilandia, Islas Salomón, Kuwait, Kosovo, Benín (39)
  16. Brasil, Perú, Panamá, Colombia, Zambia, Tailandia, Indonesia (37)
  17. Bolivia, El Salvador, Níger, Maldivas, Argelia (33)
  18. México, República Dominicana, Honduras, Paraguay, Rusia (29)
  19. Guatemala, Mauritania, Líbano, Kenia, Bangladés (28)
  20. Nicaragua, Uganda (26)
  21. Venezuela, Irak (18)
  22. Somalia (9)

Para el presidente de ADOCCO Julio César De la Rosa Tiburcio, es más que preocupante la inconsistencia de la República Dominicana, respeto a su posicionamiento en el ranking, lo que se evidencia en los sube y baja, ya que en el año 2010 se colocó en la posición 101, en el año 2011, subió a la posición 129, en el año 2012, se ubicó en la posición 119, en el 2013 en el lugar 123, para el año 2014 en la posición 115, mostrando en el año 2015 un significativo descenso colocándose en el puesto 103, volviendo a subir en el 2016 a la posición 120 y el pasado año 2017 en el alarmante puesto 135 de 183 países evaluados para el ranking de los menos y más corruptos.

El vocero de la entidad que lucha contra la corrupción, destaca que a pesar de que se han venido haciendo esfuerzos para reducir la corrupción en el país, estos no han sido lo suficiente como para detener la práctica, lo que debe servir de estimulo para que las autoridades dupliquen el esfuerzo, en aras de lograr que nos coloquemos en los lugares que hoy aparecen Chile, Uruguay y Costa Rica, lo que redundará positivamente para la llegada de inversiones extranjera y que podamos acceder a los fondos de la cuenta del milenio, que tiene como condición que los estados estén colocados entre los memos corruptos o más transparentes. Concluyó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Biden recauda más de 28 millones de dólares en un acto en Los Ángeles junto a Obama

Esta noche Biden y Obama aparecieron en el escenario...

Al menos dos mu3rtos en un t1roteo en Texas, el segundo en las últimas horas en EEUU

En el momento de producirse el tiroteo había mucha...

Inundaciones en el este y sur de China dejan 36,000 evacuados y casi 180 mil damnificados

Es previsible que la situación no mejore en los...

Limitan tránsito en calle 30 de Marzo y ave. Antonio Guzmán, Santiago

La Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (Cpadp)...