El nuevo Código Penal excluye al Estado, iglesias y otras instituciones de responsabilidad criminal

Asimismo, en el artículo 8 detalla que “las personas jurídicas serán penalmente responsables de las infracciones cometidas por los actos u omisiones punibles de sus órganos, siempre que sean al mismo tiempo consecuencia del incumplimiento por parte de la persona jurídica”.

SANTO DOMINGO, República Dominicana:  – Tras la aprobación en primera lectura el proyecto de ley para actualizar el Código Penal en la República Dominicana, en el artículo 14 se contempla una exclusión de responsabilidad criminal a varias instituciones.

Esta iniciativa fue reintroducida por los senadores Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC); Virgilio Cedano, de Dominicanos por el Cambio (DxC); Alexis Victoria Yeb, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); y Dionis Sánchez de la Fuerza del Pueblo.

El Código Penal fue aprobado en primera lectura con 20 votos a favor y tres en contra, tras ser colocado en la orden del día, liberado de lectura, aprobado en primera lectura y enviado a una comisión especial, a petición de los que presentaron la pieza.

Entre las instituciones exentas de responsabilidad penal son “el Estado dominicano, el Distrito Nacional, los municipios, los ayuntamientos, las juntas de los distritos municipales, y las iglesias, no estarán regidas por las disposiciones que preceden relativas a la responsabilidad penal de las personas jurídicas”, establece la pieza.

Asimismo, en el artículo 8 detalla que “las personas jurídicas serán penalmente responsables de las infracciones cometidas por los actos u omisiones punibles de sus órganos, siempre que sean al mismo tiempo consecuencia del incumplimiento por parte de la persona jurídica”.

Agrega que, “la responsabilidad de los partidos políticos, movimientos y agrupaciones reconocidos por la Junta Central Electoral, serán reguladas por la ley que rige la materia”.

Bullying, aborto, agresión sexual

La normativa legislativa está estructurada por más de 400 artículos y regula nuevos tipos penales, reformando de manera integral el derecho penal dominicano, con el propósito de proveer soluciones a la justicia para un mejor funcionamiento de legalidad, equidad y razonabilidad.

La propuesta contempla el cúmulo de penas con infracciones muy graves que no excederá los 60 años de prisión.

Dentro de las modificaciones que presenta la normativa está el castigo al hostigamiento o “bullying”, como conductas que serán sancionadas con medidas socioeducativas, prisión menor y multas. En caso de reincidencia por una persona mayor de edad se sancionará con prisión mayor.

También incluye el castigo de la violencia de género con pena mayor a quien provoque daño físico, sexual o psicológico a una persona mediante el empleo de fuerza física o violencia económica, patrimonial, psicológica, verbal.

La agresión sexual será castigada con penas de cuatro a diez años de prisión; si la agresión es contra un menor de edad, será sancionada con 10 a 20 años de prisión. Mientras que la violación sexual y el incesto será sancionada con 10 a 20 años de prisión.

Nuevamente sigue la penalización del aborto con sanciones de prisión a mujeres, doctores, enfermeras y parteras que se realicen o ayuden a la práctica.

Las mujeres tendrán una pena de uno a dos años de prisión; los médicos, enfermeras, farmacéuticos y parteras serán sancionados con uno a dos años de prisión; mientras que, si la mujer muere, el castigo será con cuatro a diez años de prisión.

De acuerdo con el artículo 109 “si no se produce el aborto, pero se causa al feto una lesión o enfermedad que perjudique de forma grave su normal desarrollo u origine a la persona nacida un severo deterioro físico o psíquico, el autor será sancionado con uno a dos años de prisión menor”.

Se recuerda que desde la aprobación el pasado martes 25 de junio, legisladores oficialistas y de la oposición han reaccionado a favor y en contra de la misma.

A raíz de la acción, la diputada Magda Rodríguez presentó un proyecto de reforma del Código Penal de República Dominicana, introduciendo cambios para fortalecer la protección de niñas, mujeres y poblaciones vulnerables, los derechos humanos, la lucha contra la corrupción y la impunidad.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

F4lleció este domingo la madre de Roberto Rosario Márquez

Falleció este domingo la madre del expresidente de la...

“LA Semanal con la Prensa” no se realizará este lunes por viaje del presidente Abinader a Panamá

El director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero...

Miss Universo 2023 Sheynnis Palacios llega a suelo dominicano

Miss Universo 2023, Sheynnis Palacios, llegó a suelo dominicano...

Agricultura activa plan de contingencia preventivo por el paso huracán Beryl

El Ministerio de Agricultura activó el Plan de Contingencia...