Aprobación proyecto del Código Penal en primera lectura genera debates entre legisladores

Algunos parlamentarios expresaron su respaldo a la aprobación de la iniciativa, tras considerar que ya es tiempo de que la República Dominicana cuente con una normativa actualizada. Mientras, otros manifestaron que para que al país se le dé un Código Penal de verdad, tal y como lo demandan los nuevos tiempos, se debería crear una comisión bicameral para estudiar la pieza porque de lo contrario está continuará pululando de una cámara a otra en la sede legislativa.

SANTO DOMINGO, República Dominicana: – Luego de que este pasado martes se aprobara en primera lectura el proyecto de ley que busca reformar el Código Penal, los debates entre legisladores no se hicieron esperar.

Algunos parlamentarios expresaron su respaldo a la aprobación de la iniciativa, tras considerar que ya es tiempo de que la República Dominicana cuente con una normativa actualizada.

Mientras, otros manifestaron que para que al país se le dé un Código Penal de verdad, tal y como lo demandan los nuevos tiempos, se debería crear una comisión bicameral para estudiar la pieza porque de lo contrario está continuará pululando de una cámara a otra en la sede legislativa.

Sin embargo, los que sí expresaron su rechazo total a esta aprobación fueron diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), quienes calificaron el hecho de que fuera liberado de lectura y sancionado como un “palo asechado”.

La diputada del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Rafaela-Lila- Alburquerque, expresó su respaldo a la aprobación de la iniciativa y que fuera justo en esta legislatura donde tanto los diputados como los senadores conocen el proyecto.

Agregó que no fue nada precipitado que los senadores sancionaran la pieza, ya que el Congreso tiene una deuda desde hace tiempo con la sociedad, “este país merece un código nuevo, no un código napoleónico”.

Sobre que el proyecto fue liberado de lectura, al líder reformista subrayó que “la lectura de todo proyecto de ley es obligatoria cuando se va a conocer en el hemiciclo aunque tenga 100 años y mil lecturas”.

El diputado del oficialista Partido Revolucionario Moderno (PRM), Sadoky Duarte, señaló que para estudiar la pieza legislativa se debe crear una comisión bicameral para poder darle salida.

Duarte agregó que aunque se conforme una comisión integrada por diputados y senadores no cree que en esta legislatura que culmina justamente en un mes el país cuente con esa normativa.

Sin embargo, los diputados peledeístas Magda Guzmán y Gustavo Sánchez, expresaron su rechazo a esta aprobación argumentando que el hecho de que la pieza no se leyera fue un “palo asechado” que le dieron a la oposición y a la sociedad.

Magda Rodríguez, declaró que “yo quiero creer que eso fue una estrategia comunicacional, porque si no yo no le veo ni pie ni cabeza”, añadiendo que la pieza no cuenta con el consenso y ponderación necesario para su aprobación.

“A mi me parece un palo asechado, uno más de los que nos tienen acostumbrados y es una pena que las mujeres una vez más seamos monedas de cambio”, agregó.

En esa misma línea se pronunció Gustavo Sánchez, al subrayar que más que un “palo asechado” esto es una señal de que lo se verá a partir del 16 de agosto donde el partido oficialista tendrá mayoría calificada.

“Ellos no requieren el consenso de la oposición y sobre esa tesitura uno pudiera pensar que el PRM se quiere convertir en partido único”, añadió.

El presidente del Senado Ricardo de los Santos, respondió a los legisladores que criticaron que el proyecto de ley fue liberado de lectura, indicando que esta pieza lleva más de 20 años en el Congreso y que los legisladores que tienen menos tiempo en la sede legislativa tienen casi 4 años.

“Aquel legislador o legisladora que no le haya alcanzado el tiempo en tres años y ocho meses para leer el código creo que no lo va a leer nunca”, agregó el senador.

El proyecto de modificación o actualización del Código Penal cuenta con más de 400 artículos y regula nuevos tipos penales, reformando de manera integral el derecho penal dominicano, con el propósito de proveer soluciones a la justicia para un mejor funcionamiento de legalidad, equidad y razonabilidad.

Asimismo, establece el cúmulo de penas con infracciones muy graves que no excederá los 60 años de prisión.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Dicrim informa arr3sta 23 personas por distintos d3litos en últimas 48 horas

La institución iexhorta mediante nota de prensa, que entre...

Clippers descarta ofrecer máximo salario a Paul George

Los Angeles Clippers han descartado ofrecerle el máximo salarial...

MLBPA extiende sus condolencias por mu3rte del pelotero Orlando “Peruchín” Cepeda

La Asociación de Jugadores de Béisbol de las Grandes...

Un hombre es Abat1do ante la embajada de Israel en Belgrado tras at4car a un policía

Un hombre fue abatido este sábado por la policía...