Sistema en el Atlántico podría convertirse en el primer ciclón tropical de 2024

"Las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual, y es probable que se forme una depresión tropical o tormenta tropical para mediados de la semana (miércoles) mientras la baja se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste hacia la costa oeste del Golfo", indica.

República Dominicana: Las autoridades meteorológicas vigilan dos sistemas tropicales en el océano Atlántico, uno de los cuales podría convertirse en el primer ciclón tropical de la actual temporada de huracanes y ya tiene un 70 % de probabilidades de formación en la próximas 48 horas.

El Centro Nacional de Huracanes de Estado Unidos indica este lunes que esta amplia área de baja presión se encuentra sobre la Bahía de Campeche con vientos de 56 a 64 kilómetros por hora ocurriendo en un área bien al noreste del centro sobre el sur del Golfo de México.

"Las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual, y es probable que se forme una depresión tropical o tormenta tropical para mediados de la semana (miércoles) mientras la baja se mueve lentamente hacia el oeste-noroeste hacia la costa oeste del Golfo", indica.

Un ciclón tropical tiene tres etapas que va aumentando dependiendo su intensidad y son: depresión tropical, tormenta tropical y huracán.

En caso de que un fenómeno se convierta en tormenta tropical se le pone un nombre.

Este año el primer nombre de la lista es Alberto, por lo que si este fenómeno llega a convertirse en tormenta podría ser nombrado así.

Independientemente del desarrollo, se esperan fuertes lluvias a través de porciones del sur de México y América Central.

Sistema tropical al este de Bahamas
Otro sistema tropical está localizado a varios cientos de kilómetros al este de las Bahamas.

"Las condiciones ambientales podrían ser propicias para algún desarrollo de este sistema durante los próximos días mientras se mueve hacia el oeste o hacia el oeste-noroeste. Se pronostica que el sistema se acercará a la costa del sureste de Estados Unidos el jueves o viernes", indica el Centro Nacional de Huracanes.

Tiene una probabilidad baja de convertirse en ciclón tropical dentro de 48 horas en un 10 %.

No representan peligro para RD
Los dos sistemas tropicales, por sus posiciones y futuros desplazamientos no ofrecen peligro para la República Dominicana, indica la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet).

Onda tropical incide este martes en RD
Dos ondas tropicales se muestran en el océano Atlántico, una de estas al este de las Antillas Menores.

Este martes, la proximidad de esta onda tropical y la presencia de una vaguada, generarán un incremento de las lluvias sobre el territorio dominicano, según la Onamet.

"Se estarán presentando nublados desde horas matutinas seguidos de aguaceros muy fuertes en ocasiones, tormentas eléctricas, ráfagas de viento muy fuertes localmente y posibles granizadas, especialmente hacia las provincias de las vertientes: norte, noreste, este, el litoral costero caribeño, la cordillera Central y la zona fronteriza. Tales como: La Altagracia, Hato Mayor, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Duarte, Sánchez Ramírez, Santiago, Santiago Rodríguez, San José de Ocoa, La Vega, Monseñor Nouel, Valverde, Valverde, Dajabón, Elías Piña y San Juan", indicó.

Temporada de huracanes 2024
El pasado sábado 1 de junio inició la temporada de huracanes en el Atlántico y finaliza el 30 de noviembre.

Las autoridades prevén que será un año por encima del promedio, con la posibilidad de hasta 13 huracanes, de los cuales hasta siete pueden ser mayores.

Según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) de Estados Unidos, este año se podrán formar un total de entre 17 y 25 tormentas.

¿Por qué será una temporada más activa?
Los pronosticadores de la NOAA predicen una actividad de huracanes superior a lo normal en la cuenca del Atlántico este año. Las perspectivas predicen un 85 % de probabilidad de una temporada por encima de lo normal, un 10 % de probabilidad de una temporada casi normal y un 5 % de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal.

Según la NOAA, "se espera que la temporada de huracanes en el Atlántico de 2024 tenga una actividad superior a lo normal debido a una confluencia de factores, incluidas temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Océano Atlántico, el desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico, la reducción de los vientos alisios del Atlántico y una menor cizalladura del viento. Todo lo cual tiende a favorecer la formación de tormentas tropicales".

Fuente: https://www.diariolibre.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Diputado Sánchez lamenta oposición busque manchar desempeño de Miriam Germán al frente del MP

“Sectores oscuros del quehacer nacional han tergiversado un comunicado...

La juventud, sector vulnerable ante una reforma fiscal según Erika Infante

Infante señaló que la juventud ha sido utilizada como...

Primer año de las barcazas en Azua: entre la controversia y el beneficio energético

Las barcazas han suministrado el 6 % de la...

Inicia este miércoles juicio contra Elizabeth Silverio

Se recuerda que Elizabeth Silverio impartía clases a niños...