Luis Carvajal denuncia tala indiscriminada área protegida en Montecristi

“De hecho, hay un reporte, digamos que es válido porque es el reporte oficial que hace al SENPA, se lo hace al Ministerio para que lo pase a la Procuraduría, que habla de 160 tareas, lo cual es un área extremadamente significativa para la zona tan frágil y tan importante, y para las especies que se tocaron”, declaró.

SANTO DOMINGO, República Dominicana: – El ambientalista y miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Luis Carvajal, reveló que en el Ministerio de Medio Ambiente reposa un reporte oficial realizado por el Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA), donde se denuncia la tala indiscriminada de 160 tareas en zona protegida comunidad de Buen Hombre, zona afectada, localizada en el paraje Las Canas, de Montecristi.

“De hecho, hay un reporte, digamos que es válido porque es el reporte oficial que hace al SENPA, se lo hace al Ministerio para que lo pase a la Procuraduría, que habla de 160 tareas, lo cual es un área extremadamente significativa para la zona tan frágil y tan importante, y para las especies que se tocaron”, declaró.

Luis Carvajal criticó la política implementada por el Ministerio de Medio Ambiente y la falta de la aplicación de las sanciones de carácter administrativa, con la finalidad de castigar y controlar el crimen ecológico.

“Tú tienes que tener políticas, no solamente reaccionar rápidamente, sino dar ejemplos para que este tipo de cosas no ocurran y la conducta del Ministerio de Medio Ambiente y de los poderes públicos en sentido general, termina estimulando el crimen, lo estimula por ejemplo, cuando tú a grandes delitos le pones simplemente sanciones de carácter administrativo, que están por debajo de los beneficios económicos que generó el delito, eso ocurre de manera continua”, destacó.

El ambientalista y miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Luis Carvajal, produjo estas declaraciones en el programa radial Esperando el Gobierno por la Z101, donde recordó además, el daño perpetrado en las Dunas de Baní, reprochando la forma que fue llevado este caso con relación a la aplicación de la justicia a los autores del crimen ecológico y lo mal que fue llevado este caso en los tribunales.

“Muchas veces, con el sometimiento y hablando duro creyendo que se está dando duro en la mesa, la gente cree y lo aplaude y en realidad es una forma alterna de complicidad”, atribuyó.

Dijo que en el caso de los humedales de Buen Hombre, hay tres situaciones graves, primero porque se tocó una serie de especies como el Guayacán, las dos especies en la veda, el Almacigo y otras especies que están bajo cuidado especial en libro rojo en peligro.

“Con el manglar y hablamos aquí de dos sistemas de humedales, un humedal que está sobre esta propia lometa, implica una serie y luego se continúa en el manglar, que se continúa de manera inmediata en el mar y todo esto, tanto el manglar como el mar, son una zona protegida, que protege una de las formaciones de corales más importantes para la República Dominicana, para el Caribe”, advirtió.

El ambientalista manifestó, que se atrevería decir que hasta para el planeta ese sistema de manglar de la comunidad de Buen Hombre, que se está afectando en la actualidad, muy poca gente sabe que es una de las de las primeras áreas que se protegieron en República Dominicana.

“El manglar no tiene que estar en un área protegida, porque como ecosistema está prohibido a pesar de que la gran víctima de la falta de política en República Dominicana, es el manglar el que ha sido golpeado en la otra zona de Montecristi, este que se afecta en Buen Hombre. (la zona afectada, localizada en el paraje Las Canas, de Montecristi), es el manglar que se ha afectado en Azua, es el manglar el que se ha golpeado en el famoso sur lejano, objeto del desarrollo del que tanto se habla”, dijo.

El miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, manifestó que la gran mentira de todos los gobiernos, es que después que llegan al poder quieren decir que el país se está acabando y después en dos o tres años administrando el Estado, quieren aparentar que ellos lo recuperaron.

“Este Gobierno sigue con las mismas estadísticas y tenemos ¡Oh sorpresa!, que el gran aporte del Ministerio de Medio Ambiente, valorado principalmente a lo largo desde que se formó hasta ahora, pero sobre todo en los últimos años, incluyendo el último período donde ha demostrado mucha más creatividad, el gran aporte es a la literatura, a la ciencia ficción”, reprochó.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

ADN refuerza trabajos preventivos de limpieza ante paso tormenta tropical Beryl

La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) informó que desplegó...

Conozca las principales afecciones de la piel en neonatos, según pediatras

Otras afecciones que también pueden observarse a edades tempranas,...

Se entrega joven que m4tó a su expareja en Moca

Se entregó a la Policía Nacional un joven que...

Warren Buffett dejará su herencia a una fundación benéfica supervisada por sus hijos

El hombre de 93 años, que posee casi 130.000...