Trabajadoras sexuales insisten en que se respeten sus derechos

SANTO DOMINGO, REPUBLICA DOMIICANA- A propósito de conmemorarse este domingo el Día Internacional de las Trabajadoras Sexuales, la fundadora y presidenta del Movimiento de Mujeres Unidas (Modemu), Jacqueline Montero, insistió en que se respeten los derechos de las mujeres que ejercen este oficio.

Montero manifestó que la violencia y la extorsión por parte de miembros de la Policía Nacional es uno de los principales males que afecta a las trabajadoras, especialmente a los transexuales.

La titular de Modemu enfatizó que a diario llegan denuncias a la sede de este movimiento de mujeres que han sido víctimas de robos, hasta de los mismos clientes.

Tokischa realiza encuentro con trabajadoras sexuales del país
Organización de Trabajadoras Sexuales pide a las autoridades justicia por compañera asesinada

Organización de Trabajadoras Sexuales pide a las autoridades justicia por compañera asesinada
"Muchas mujeres han sido asesinadas, acosadas, extorsionadas y violadas durante su labor, pero no se tienen estadísticas debido a que a veces ni los familiares saben que son trabajadoras sexuales", indicó.

Sostuvo que "este es un tema muy delicado, pues a los familiares sí les gusta el dinero que este oficio genera, pero no les gusta decir de dónde viene". "Incluso muchas ni le dicen a la familia lo que hacen", sostuvo.

El Día Internacional de la Trabajadora Sexual es una jornada que se celebra anualmente el 2 de junio desde 1976, fecha elegida por los sucesos de 1975. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)
No denuncian
La defensora de los derechos humanos subrayó que uno de los motivos por los que las mujeres y transexuales no denuncian es debido a que no las toman en cuenta por el trabajo que ejercen "y se ríen de ellas".

Hizo un llamado a las mujeres y transexuales a "no esperar a que las maten", e invitó a solicitar ayuda en Modemu, donde les brindan apoyo legal y albergue. También, se ofrecen capacitaciones, asesoría legal y ayuda psicológica de manera gratuita.

La legisladora dijo que aproximadamente 200,000 mujeres ejercen este oficio, pero prefieren quedar en el anonimato por temor a ser discriminadas. "Capacitamos chicas y chicos, y cuando van a buscar trabajo no se lo dan por su pasado". recalcó.

Origen del Día de la Trabajadora Sexual
La conmemoración del Día Internacional de la Trabajadora Sexual es en memoria de la protesta del 2 de junio de 1975, en la que más de 150 trabajadoras sexuales ocuparon la Iglesia de Saint-Nizier de Lyon, Francia, con la finalidad de llamar la atención sobre su mala situación y sobre las represalias continuas que sufrían por parte de la policía como abusos, violencia, multas y encarcelamientos.

Es así como en este Día Internacional se busca erradicar la discriminación a la que se enfrentan día a día las trabajadoras y trabajadores sexuales, así como lograr mejorar sus condiciones de vida y laborales.

Educación sexual
La defensora de los derechos humanos subrayó que va a seguir luchando por la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres desde la Cámara Baja, adonde volverá, luego de ser electa nuevamente diputada para el periodo 2024-2028, por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), en la Circunscripción 3 de San Cristóbal. Anteriomente, entre 2016-2020, ocupó una curul en dicha cámara.

"La igualdad de género implica que todas las personas tengan los mismos derechos, recursos y oportunidades, y sean tratadas con el mismo respeto en todos los aspectos de la vida cotidiana: trabajo, salud y educación", dijo Montero.

Destacó que impulsará la educación y la concientización sobre la educación sexual, para evitar los abortos y evitar que "las niñas sigan teniendo niños".

Modemu lanzó la campaña +amor -violencia=vida para concientizarsobre los derechos de las trabajadoras sexuales, violencia de género, trata de personas y el uso de sustancias prohibidas. (DIARIO LIBRE/NEAL CRUZ)
Ley sobre trabajo sexual
Montero anunció que someterá nueva vez el proyecto de ley para el reconocimiento del trabajo sexual y la ley de no discriminación. "Pienso que está vez se puede lograr, pues hay menos tabú en la sociedad dominicana", consideró al recordar que esta propuesta había sido rechazada durante el periodo 2016-2020.

Las declaraciones fueron hechas durante el lanzamiento de la campaña "+amor-violencia=vida", que buscar empoderar y concientizar a las mujeres sobre la violencia género.

"+amor-violencia=vida"
Fátima Peña, tesorera de Modemu, explicó que este año decidieron utilizar el lema "+amor-violencia=vida" porque llevan varias décadas trabajando sobre los derechos de las trabajadoras sexuales, violencia de género, trata de personas y el uso de sustancias prohibidas.

"Hemos decidido lanzar esta campaña y enfocarnos en el tema de la violencia, porque en los últimos años hemos perdido muchas mujeres debido a los feminicidios. Y dentro de ese grupo grande hay muchas trabajadoras sexuales que nunca son visibilizadas en las estadísticas e informes sobre la violencia de género", explicó Peña.

Como ejemplo de lo antes expuesto, la activista social habló sobre el reciente asesinato de una trabajadora sexual en Higüey, provincia La Altagracia.

Encuentran cadáver de una mujer dentro de un saco en una cañada en Higüey
"Hasta el momento no tenemos nada en concreto sobre el autor o autores de tan terrible acto. Entendemos que llegó el momento de nosotras denunciar y llegar hasta las últimas consecuencias. Pedimos a todas las instituciones que siempre nos han apoyado en cada una de nuestras luchas, para que continuemos trabajando y así lograr una vida sin violencia contra las trabajadoras sexuales y mujeres en general", exigió Peña.

Durante el encuentro, la sicóloga clínica María Esther Carbuccia, encargada del Componente de Usuarios de Drogas del Centro de Orientación Integral (COIN), y coordinadora del Centro de Acogida para Personas Objeto de Trata y Tráfico, impartió la charla: "Prevención de la violencia".

Asimismo, la sicóloga y sexóloga Rosa Maura Rodríguez Lauzarique, asesora de salud mental y profesora e investigadora de la Escuela de Psicología de la Universidad Iberoamericana (UNIBE), disertó sobre "Cómo manejar las emociones en un proceso de duelo".

FUENTE.https://www.diariolibre.com/

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

ADN refuerza trabajos preventivos de limpieza ante paso tormenta tropical Beryl

La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) informó que desplegó...

Conozca las principales afecciones de la piel en neonatos, según pediatras

Otras afecciones que también pueden observarse a edades tempranas,...

Se entrega joven que m4tó a su expareja en Moca

Se entregó a la Policía Nacional un joven que...

Warren Buffett dejará su herencia a una fundación benéfica supervisada por sus hijos

El hombre de 93 años, que posee casi 130.000...