Médico asegura «al presidente le mienten, los hospitales están abarrotados y no hay camas»

SANTO DOMINGO, República Dominicana: – Respecto a la situación actual del dengue en República Dominicana, el secretario general del Movimiento Médico Sembrador, Justo Nicasio, aseguró que al presidente, Luis Abinader y al país le están mintiendo, porque los hospitales y emergencias están abarrotadas.

“Los numeritos en salud no se quieren ocultar, porque tú lo puedes ocultar por un tiempo, pero tarde o temprano la realidad sale a flote. Al presidente le mienten, al país le mienten, los hospitales están abarrotados, no hay camas, las emergencias están abarrotadas”.

Nicasio realizó estas declaraciones al ser entrevistado en el programa “El País al Día”, que transmite la plataforma digital El Nuevo Diario TV.

De igual forma, el galeno declaró que la República Dominicana está viviendo una crisis de salud, la cual atribuyó a la falta de inversión estatal a este sector.

Expuso que el país invierte solo el 1.8 % de su Producto Interno Bruto en salud; sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que para que un país pueda proporcionar servicios de calidad, se debe destinar al menos un 6 % de su PIB a atenciones médicas.

“El principal problema es la inversión en salud, la República Dominicana invierte el 1.8 % del Producto Interno Bruto, dice la Organización Mundial de la Salud que para que un pueblo o un país tenga salud de calidad debe invertir un monismo de un 6 % del Producto Interno Bruto. Cuba invierte 14 % del Producto Interno Bruto en Salud”, indicó.

En ese sentido, calificó como un cliché político en República Dominicana decir que primero está “la gente”, cuando la salud ni siquiera está en el primer lugar, porque un pueblo sin salud es improductivo, mermado y hacinado.

Mortalidad materna

El galeno indicó que la mortalidad materna es un flagelo en la República Dominicana, pero también, que es el principal indicador de la calidad de asistencia obstétrica de una nación.

Asimismo, condenó que supuestamente se están maquillando los datos, tras cuestionar que si las parturientas haitianas engrosan las estadísticas de los hospitales, ¿cómo es posible que los partos no hayan disminuido pese al cierre fronterizo?

“Es cierto que las haitianas, supuestamente engrosan las estadísticas a la mortalidad materna, ahora bien, habría que hacer un estudio de campo que demuestre que esas haitianas realmente, ni tienen consultas prenatales, vienen todas de Haití con todos los problemas de salud. Por ejemplo, con el cierre de la frontera los números de partos de haitianas no han disminuido y se supone que si se cerró la frontera y hay un tráfico de madres haitianas que vienen a parir, aquí debe haber una disminución”, acotó.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Hombre mu3re calc1nado luego de incendiar su vivienda

La víctima mortal fue identificada como Rafael Cepeda, de...

Biden nomina a Juan Carlos Iturregui como candidato a embajador en RD

 Joe Biden, anunció este jueves la nominación del puertorriqueño...

Jorge Feliz Pacheco propone crear el primer centro veterinario municipal en DN

“Fomentaré la tenencia responsable de mascotas y concienciaré sobre...

Dominicano preso injustamente durante 26 años interpone demanda en Estados Unidos

Peets fue exonerado de todos los cargos y el...