Jóvenes Unidos por el Cambio, segundo movimiento mayor reconocido a nivel nacional, según ANJE

Santo Domingo, República Dominicana:  –La agrupación política “Jóvenes Unidos por el Cambio (JUPC)”, que tiene como coordinador principal a Rafael Jesús Féliz García es el segundo movimiento mayor reconocido a nivel nacional de acuerdo a un estudio elaborado por la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE).

Según la investigación “el votante joven dominicano y su impacto en la consideración en la democracia dominicana”, realizado por esa entidad al preguntar por el movimiento no partidista al que están asociados los participantes, el más mencionado fue Guardianes de la Democracia (50%), seguido por los Jóvenes Unidos por el Cambio (33.3%) y un menor porcentaje en Participación Ciudadana (16.7%).

“Los resultados del trabajo arduo, con entrega y pasión a través de los años, se ven al tiempo. A 6 años de nuestro nacimiento somos el segundo movimiento juvenil con mayor reconocimiento en el país”, expresó Feliz García.

“Vale resaltar que es un estudio de muy alto nivel, realizado por un gremio nacional imparcial como lo es la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), el cual no es partidista”, agregó.

Metodología
El estudio “El votante joven dominicano y su impacto en la consideración en la democracia dominicana”, tiene como objetivo principal analizar los aspectos socioeconómicos y el efecto que tiene este colectivo en las elecciones de las autoridades de la República Dominicana y sus respectivos planes.

Esta investigación se desarrolló bajo una metodología mixta, se implementó tanto el enfoque cuantitativo como el cualitativo para el análisis y recolección de los datos, bajo la ejecución de 1,333 encuestas telefónicas y online a jóvenes de 18 a 35 años de edad residentes en las provincias de Santo Domingo, Santiago de los Caballeros y del Distrito Nacional; así como el desarrollo de grupos focales, que incluyeron a miembros de ANJE, representantes de gremios empresariales, directivos de organizaciones, comunicadores y periodistas, y una entrevista a una miembro titular de la Junta Central Electoral.

Para la recolección de información cualitativa se llevaron a cabo grupos focales con variedad de perfiles, entrevista a representante de la JCE y desk research o análisis documental de fuentes secundarias. Esta multiplicidad de fuentes permite un cruce de los datos para una mayor coherencia. Además, para esta investigación se empleó un diseño de tipo descriptivo y no experimental, lo que permite presentar de forma descriptiva el fenómeno de estudio y sus variables, sin manipulación de estas (Hernández-Sampieri, Fernández-Colado y Baptista, Lucio, 2014).El período para el levantamiento de información comprendió desde abril hasta junio del año 2023.

El Movimiento de la JUPC cuenta con una fuerte estructura a nivel nacional y jugó un papel preponderante en la victoria de Luis Abinader en las elecciones del 2020 y ahora se consolida como una de las principales fuerzas políticas Juvenil del país para contribuir en la reelección del presidente Abinader y los candidatos del Partido Revolucionario Moderno (PRM).

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Agentes PN y ERD inundan La Romana por convocatoria marcha de haitianos

Decenas de agentes de la Policía Nacional y el...

Asesora consular aconseja a migrantes tener claro propósito de su viaje a EEUU

Manifestó que muchas personas no logran conseguir su visado...

Regional 15 de Educación inicia «Primera Convocatoria de Pruebas Nacionales 2024»

Según detalla una nota informativa, el funcionario educativo en...

Asomure lanza plan de ordenamiento territorial para tres municipios de Barahona

La actividad estuvo encabezada por el alcalde Mictor Fernández,...