De uno a dos personas mueren anualmente por Fibrosis Quística en República Dominicana

“Lamentablemente, en este país los pacientes son diagnosticados tarde y llegan ya comprometidos. La Fibrosis Quística es una condición genética que afecta todas las glándulas exocrinas del cuerpo y llevando al mal funcionamiento alguno de los principales. Los pulmones y la vía digestiva, son de las partes del cuerpo que más comprometidas se ven, llevando al paciente a la desnutrición.

Santo Domingo, República Dominicana: Repetidos cuadros de gripe, heces grasas, desnutrición y un sudor muy salado, son síntomas a ponerle atención ante la posibilidad de sufrir Fibrosis Quística.

Anualmente, en la República Dominicana fallecen una o dos personas a causa de la Fibrosis, así lo afirmó Alexandra Tabar, presidenta la Fundación Dominicana de Apoyo a la Fibrosis Quística (Fundofa) quien alega que el desconocimiento en el tema es la mayor de las causas.

“Lamentablemente, en este país los pacientes son diagnosticados tarde y llegan ya comprometidos; por eso, generalmente, perdemos de uno a dos pacientes al año… Es doloroso que nuestros pacientes se vean destinados a fallecer”, afirmó Tabar.

Sobre la Fibrosis Quística

Según explicó la presidenta de la fundación, la Fibrosis Quística es una condición genética que afecta todas las glándulas exocrinas del cuerpo y llevando al mal funcionamiento alguno de los principales. Los pulmones y la vía digestiva, son de las partes del cuerpo que más comprometidas se ven, llevando al paciente a la desnutrición.

Dentro de la Fundación cuentan la doctora Leandra Cordero como investigadora y directora médica de la clínica de Fibrosis Quística, sin embargo la falta de información y conocimiento general sobre el tema es lo que propicia los fallecimientos.

“El 24 de agosto perdimos uno de nuestros guerrero, que fue diagnosticado tarde y el tratamiento le pudo prolongar unos años de vida, pero lamentablemente no falleció”, se condolió.

Atención

La clínica de Fibrosis Quística brinda sus funciones dentro del Robert Reid Cabral a 150 infantes afectos con la enfermedad de carácter hereditario.

“La Fundación solicitó un espacio porque los pacientes no podían seguir consultandose junto a los de neumología, necesitaban un área especial para tratarse y a raíz de mucho trabajo conseguimos ese lugar aquí en el Robert Reid Cabral, lo adecuamos y ahí está”, expresó Alexandra Tabar.

Son nueve profesionales de la medicina los que dedican atenciones a los afectados tras haberse especializado en Colombia con neumólogos, gastroenterólogos, enfermeras especializadas y psicólogos en esta condición.

Según lo referido por Tabar, quienes sufren este tipo de Fibrosis están obligados a utilizar una serie de medicamentos de alto costo y sumirse en rutinas de terapias que requieren atención directa y seguimiento médico especializado.

“La mayoría de estos pacientes no tienen un seguro médico que les contribuya a disminuir la carga económica que conllevan los tratamientos, situación que los coloca en una etapa más vulnerable por el poco acceso a atención especializada", aseguró la presidenta de Fundofa.

Fuente: https://listindiario.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Primeros policías kenianos llegan a Haití con la misión de que la paz vuelva al país

«Se trata realmente de una oportunidad única para que...

Especialistas dicen que la Casa del Conductor agiliza trámites y cubre deficiencia estatal

La Casa del Conductor es un centro de retención...

Abogado afirma Ministerio Público independiente sería un peligro para la democracia

Medrano destacó la reciente declaración del Ministerio Público sobre...

Lluvias en algunas provincias por onda tropical este miércoles

Estas lluvias serán especialmente hacia: Barahona, Pedernales, Peravia, Dajabón,...