Cena de Nochebuena se ha convertido en un dolor de cabeza para ciudadanos de provincias del Este

Actualmente, una cena de navidad podría costar a una familia moderada a un costo de hasta diez mil pesos, cosa que muchos, aunque quisieran no pueden costear, puesto que los alimentos básicos han tenido un aumento significativo en los últimos tiempos, precios inalcanzables para una familia que devenga de un sueldo mínimo cada mes.

República Dominicana: Lo que para muchos era una felicidad celebrar la tradicional cena de Nochebuena cada fin de año, hoy se ha convertido en un verdadero dolor de cabeza para algunas familias de El Seibo y Hato Mayor, que por falta de recursos no podrán adquirir ni siquiera alimentos básicos para dicha celebración.

Algunas familias quisieran estar juntos y celebrar la tradicional cena, pero los altos precios y los pocos recursos económicos de algunos no les permitirá darse la oportunidad.

En esta época, tener en su mesa un 24 de diciembre un pollo horneado o un cerdo asado, acompañado del tradicional moro de gandules, los espaguetis, pasteles en hojas, empanadas, la ensalada rusa, frutas y dulces navideños, lo que sería alegría está causando tormento.

Actualmente, una cena de navidad podría costar a una familia moderada a un costo de hasta diez mil pesos, cosa que muchos, aunque quisieran no pueden costear, puesto que los alimentos básicos han tenido un aumento significativo en los últimos tiempos, precios inalcanzables para una familia que devenga de un sueldo mínimo cada mes.

El Seibo

En esta provincia, la señora Cristina Vidal, lamentó que los precios de los productos estén muy caros y que en esta Navidad para poder realizar una cena “más o menos” ha gastado entre 12,000 a 13,000 pesos.

“Todo está muy caro. Ayer salí de la provincia para ver si conseguía las cosas más baratas y que va, se me fueron diez mil pesos y hoy sigo gastando dinero. Ahora mismo la gente no podrá a hacer su cena navideña, porque mínimo se necesitan 13,000 pesos, dependiendo de la familia para poder hacer su celebración”, explicó.

Señaló que, aunque recibió el bono navideño “eso no le alcanza para nada” y manifestó que el Gobierno debe ponerle algo más de dinero para que las personas se puedan ayudar más.

Afirmó que "la gente no va a hacer una cena con 1,500 pesos como está esto", por lo que cree "se le debe poner algo más” de dinero a los bonos.

En Hato Mayor la situación es difícil

En el caso de Francisca Mercedes de la provincia de Hato Mayor, la situación se le ha tornado difícil, puesto que con la pandemia su esposo se quedó sin empleo y manifestó que, aunque se busca su dinero dando servicios de motoconcho, no le está yendo tan bien.

Dijo que, aunque se gana la vida trabajando en una casa de familia y a pesar de recibir el doble sueldo, manifestó que el dinero no alcanzó para festejar la cena de Nochebuena, por los compromisos que debió cubrir.

“Yo trabajo en una casa de familia, y aunque recibí mi regalía eso no me alcanzó porque teníamos algunas deudas que teníamos que pagar y como están los precios de caros, se nos hace difícil”, explicó.

Dijo que su familia está compuesta por cinco integrantes, lo que le costaría “un ojo de la cara” realizar la cena de navidad.

Ayudas del gobierno

Aunque el Gobierno dominicano empezó el pasado cuatro de este mes la distribución de los “Bonos Navideños”, con un monto de 1,500 pesos, donde se pretendía beneficiar a más de un millón setecientas mil familias, algunas personas se han quejado de que no han recibido dicha ayuda.

Como la señora María Martínez, de la provincia de El Seibo, quien dijo que no ha recibido ninguna ayuda por parte del Gobierno, refiriéndose a los bonos navideños que se han estado entregando.

La situación es similar para el padre de familia Franklin Mejía, el cual aseguró que esos bonos navideños “lo dan por carita” y manifestó que la gran mayoría de esas ayudas “no llegan a su destino real”.

“Personas como yo que ahora mismo lo que estoy haciendo es chiripas es donde deben llegar esas ayudas que realmente lo necesitamos, pero no he recibido nada, nunca recibo nada de lo que dan las autoridades”, lamentó.

En ese sentido, la coordinadora del Plan Social de la Presidencia de esta ciudad, Marielys Herrera, sostuvo que ha entregado más de trescientos bonos navideños a personas de escasos recursos y que, aunque le gustaría suplir a todas las personas de la provincia, se debe conformar con lo que le llega.

“Con lo que me llega yo quisiera que El Seibo entero alcance. Es poco, pero recibo órdenes y hay que ser conforme con lo que llega”, adujo.

FUENTE: https://www.diariolibre.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Ministerio de Educación aclara situación sobre cierre de la extensión de escuela en Los Guaricanos

Aclaró este viernes que la extensión de la Escuela...

Defensa del pastor Castillo Ortega dice acusaciones de abus0 sexu4l a menores son falsas

Clara Arias, abogada de Castillo Ortega, señaló que un...

Policías perseguirán a ciudadanos que circulen con pasamontañas en calles de Santiago

El general de brigadas Juan Bautista Jiménez Reinoso, comandante...

Águilas Cibaeñas anuncian contratación de agentes libres

De la Paz es un lanzador zurdo con oportunidad...