La discapacidad no limita a jóvenes

Utilizando su silla de ruedas, se traslada a la escuela Vitalina Mordán de Cruz, ubicada en el sector La Caleta de Boca Chica, donde se desempeña como secretaria desde hace cuatro años.

República Dominicana: A sus 32 años, Nicole García se siente productiva y llena de vida. Sus ojos irradian un brillo especial y por debajo de la mascarilla que lleva puesta se nota que está sonriendo.

Nicole nació con distrofia muscular y la falta de su mano izquierda no han sido impedimentos para que ella pueda desenvolverse profesionalmente.

Utilizando su silla de ruedas, se traslada a la escuela Vitalina Mordán de Cruz, ubicada en el sector La Caleta de Boca Chica, donde se desempeña como secretaria desde hace cuatro años.

“Las personas me dicen que lo que más admiran de mí es mi actitud positiva. Nunca sentí que no sería capaz de lograr lo que me propusiera. Tengo mi trabajo, tengo pareja y algún día espero formar mi propia familia”, afirmó llena de ilusión.

García se autodenomina como alegre y risueña. Valora la importancia de las empresas que incluyen dentro de sus nóminas a personas con discapacidad, ya que conoce a muchos otros que no han corrido con su misma suerte y no han encontrado espacios de inclusión laboral.

No descarta la posibilidad de incursionar en la locución, una pasión que lleva oculta, aunque confiesa que algunas personas ya le han asegurado que cuenta con una buena voz.

El caso de Lismery Santana

Empuñando su bastón, con su cabello cuidadosamente trenzado y un hablar dulce y pausado, la joven Lismery Santana contó cómo la vida le cambió cuando hace ocho años le detectaron un tumor en el cerebro.

“Todo comenzó con la pérdida de la visión en un ojo. Cuando finalmente me diagnosticaron el tumor ya había perdido la visión completa de un ojo y del otro solo me quedaba una visibilidad de un 30%”, relató.

Santana se sometió a una cirugía para la extirpación del tumor y luego de la operación perdió la visión de manera completa.
Cuando era niña soñaba con ser pediatra y ahora a sus 19 años quiere convertirse en abogada.
“Pero no quiero defender criminales. Quiero trabajar derecho comercial, encargarme de hacer contratos para compañías y ese tipo de cosas”, aclaró sin titubeos.

Lismery ya es bachiller y en la escuela para ciegos aprendió a dominar el sistema Braille. Actualmente hizo una pausa en sus estudios porque antes de entrar a la universidad precisa aprender sobre informática para dominar el entorno digital en el que se manejan los estudios superiores.

A través de la Fundación Francina Hungría, Lismery se enteró de la presentación de la guía de transformación de la empresa desde la gestión de diversidad, “Morder al perro” y acudió junto a su madre a apoyar el proyecto.

Morder al perro

“Morder al perro” es una guía de transformación de la empresa desde la gestión de diversidad, escrita por José Beltrán, consultor de comunicación no vidente y comediante de stand up.

Este proyecto ejecutado entre la Fundación Francina Hungría y la Red Iberoamericana de Entidades de Personas con Discapacidad Física busca romper los mitos, miedos y falsos paradigmas que tienen las empresas públicas y privadas en torno a la discapacidad, resaltando las ventajas para las empresas de la contratación de personal diverso.

El material fue presentado dentro del foro Herramientas y Oportunidades para la Autonomía en la Gestión del Talento Humano, celebrado en el auditorio de la universidad Católica Santo Domingo (UCSD), que contó con la participación de Rafael Santos, director del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), Rafael Blanco, presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores), Darwin Ovalles, coordinador de la maestría en Gestión Humana de la UCSD e Isabel Alba, consultora jurídica del Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis).

Fuente: https://www.diariolibre.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

"Era lo máximo", así describe el presidente de Adocco a su hijo Julio César de la Rosa

De la Rosa Peralta, de 33 años, estudió Comunicación...

OPINION // Vistazo a las reformas

Hay coincidencias importantes en las propuestas ventiladas. Todos estamos...

Trump ya no le teme al voto por correo: «Todas las opciones son buenas»

Con la inconfundible gorra roja «MAGA» de Donald Trump...

Solicitan a RD Vial establecer carril exclusivo en peajes para transporte de pasajeros

«Los vehículos del transporte de pasajeros que cubren las...