Procuraduría pone a disposición sistema para solución de conflictos sin acudir a tribunales

La Procuraduría General de la República instó este viernes a la población a emplear el Sistema Nacional de Resolución Alterna de Conflictos (Sinarec), en donde la ciudadanía cuenta con una asistencia profesional autorizada para solucionar sus problemas de convivencia, sin acudir a la apertura de procesos judiciales.

La directora de esta dependencia de la Procuraduría, Petronila Rosario Adames, explicó que cualquier diferendo entre dos o más personas es factible de solucionar con los servicios de mediación del Sinarec, siempre que no haya llegado al grado de la violencia o la agresión y, sobre todo, para evitarlo.

En un comunicado de la Procuraduría, indicó que el organismo, que cuenta con profesionales capacitados en procesos de mediación, está causando un gran impacto positivo en la población, porque brinda a los usuarios un trato humano y sin distinción, con respecto a los derechos de las personas y con base en una cultura de paz.

Rosario Adames explica que, aunque la norma establece que la justicia es gratuita, las partes envueltas en una litis judicial deben apoderar abogados, además de invertir tiempo y recursos para participar y responder a todas las fases y requisitos que implica un proceso judicial.

Sin embargo, con los mecanismos de mediación y conciliación, las personas tienen la oportunidad de resolver sus problemas sin recurrir a los tribunales y buscando las vías más convenientes para ambas partes.

“La justicia debe ser reservada para los acontecimientos odiosos, para las cuestiones que sean de índole -como lo dice la misma norma- punible, las acciones que el legislador ha entendido que deben ser penalizadas”, sostuvo.

Agregó que, además de la asistencia directa a quienes protagonizan algún diferendo, la dirección del Sinarec mantiene un programa constante de educación y orientación sobre la cultura de paz y la búsqueda de soluciones alternativas a los conflictos.

Explicó que existen diferencias entre la mediación, ofrecida en el Sinarec, y la conciliación, que la dirigen los fiscales o los jueces, cuando los casos toman el rumbo de la judicialización.

Los fiscales pueden ejercer cierta influencia sobre las partes en la búsqueda de salidas a la problemática planteada. En cambio, los mediadores están vedados de influir y deben llevar a que sean las partes las que definan el tipo de salida que resultará admisible para un acuerdo.

La sede del Sinarec está ubicada en la calle Barney Morgan, número 237, del Ensanche Luperón, en el Distrito Nacional. Las personas interesadas en cualquier parte del país pueden gestionar los servicios a través de la fiscalía local o llamando al teléfono 809-533-3522, extensiones 4010 y 4011.

La directora del Sistema Nacional de Resolución Alterna de Conflictos ofreció estas explicaciones al participar en la entrevista del programa Ministerio Público, que se transmite por el canal de Youtube de la Procuraduría General de la República, donde cada semana se publican contenidos de interés ciudadano, vinculados al rol de la institución.

Fuente: https://www.diariolibre.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Jenny Blanco entra el lunes a "Esto no es radio"

Blanco, quien es conocida por su carisma y su...

Destituyen al jefe de la policía haitiana

Un funcionario del Gobierno no autorizado a hablar con...

La Guáyiga suma una mu3rte más: Hombre m4ta a su pareja y se entrega a autoridades

“Era una muchacha muy alegre que le gustaba mucho...

Imponen tres meses de prisión preventiva contra el hombre que intentó m4tar a Ana Karina

La jueza del juzgado de Atención Permanente de...