Sector social condena el Pacto Eléctrico y lo impugna en el Tribunal Constitucional

SANTO DOMINGO.- El sector social acreditado en las discusiones para la elaboración y firma del Pacto Eléctrico, llevó ayer su reclamo de “ilegalidad e ilegitimidad” ante el Tribunal Constitucional (TC), alegando que el Consejo Económico y Social (CES) gestó el referido acuerdo “al margen de la sociedad civil y, lo peor aún, sin respetar las leyes e institucionalidad”.

A través de un comunicado, recordaron que recientemente el Tribunal Superior Administrativo dejó “en un limbo jurídico y sin decisión”, el amparo que habían radicado, y esto obligó a la sociedad civil a acudir por ante el TC, con un recurso de revisión para lograr que se restaure “la institucionalidad violada”.

El Pacto Eléctrico fue firmado el pasado 25 de febrero en el Palacio Nacional, en un acto encabezado por el presidente Luis Abinader con la participación de diversos sectores empresariales, comerciales, religiosos y laborales.

Los reclamantes, integrados por la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), el Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, (CNLCC), Asociación de Economistas Dominicanos (ANED), Foro Ciudadano, Ciudad Alternativa, Federación Dominicana de Cooperativas Eléctricas (Fedocoope), Asociación Dominicana para la Educación y Protección de los Consumidores y Usuarios (Adeproco), Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa (IDEAC), Federación de Comerciantes Unión Económica, Fundación Grupo Guayacán de Energía y Medio Ambiente (GEMA), Consejo Dominicano por la Defensa de los Derechos de los Trabajadores de la Educación (Condetre), Movimiento de Campesinos Trabajadores las Comunidades Unidas (MCCU), Federación Nacional de Discapacidad Dominicana, Articulación Nacional Campesina (ANC), Comité para la Defensa de los Derechos Barriales (Copadeba), Hermandad de Pensionados/Jubilados de la CDEEE (HEPEJCODEEE), Red Urbano Popular (RUP)y la Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom), lamentaron “la terquedad del Gobierno y sector empresarial, al insistir en dar por terminado un pacto ilegítimo y anti democrático”.

Finalmente, el sector social anunció que llevará su reclamo hasta las últimas consecuencias, denunciando “la violación de derechos”, y si fuere necesario acudirá a instancias internacionales.

Reiteró al presidente Luis Abinader, a los empresarios y al CES, que “salven el Pacto, sometiéndolo a la legalidad, restableciendo su esencia, que lo es el consenso, la participación y la concertación en un plano de igualdad de todos los sectores que convergen en la voluntad colectiva de una mejor gobernanza democrática”.-

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Jenny Blanco entra el lunes a "Esto no es radio"

Blanco, quien es conocida por su carisma y su...

Destituyen al jefe de la policía haitiana

Un funcionario del Gobierno no autorizado a hablar con...

La Guáyiga suma una mu3rte más: Hombre m4ta a su pareja y se entrega a autoridades

“Era una muchacha muy alegre que le gustaba mucho...

Imponen tres meses de prisión preventiva contra el hombre que intentó m4tar a Ana Karina

La jueza del juzgado de Atención Permanente de...