Es hora de retomar las discusiones sobre el Código

Santo Domingo, RD

 El ministro de Trabajo, Luis Miguel de Camps García, ase­guró que la crisis creada por el COVID-19 es un momento propicio para retomar las con­versaciones que se han produ­cido en los últimos años con miras a una reforma del Códi­go de Trabajo.

De Camps García señaló que se debe buscar un espacio en que se puedan lograr los mayores niveles de consenso, a la mayor brevedad posible y siempre respetando los dere­chos de los trabajadores.

“Los derechos de los tra­bajadores deben ser respeta­dos, eso es algo en que esta­mos muy claros en el ámbito de cualquier conversación, eso no es óbice, no impide que esas conversaciones se pue­dan desarrollar y se puedan encontrar mecanismos de re­forma y puesta al día de esa pieza legislativa tan importan­te”, destacó el funcionario du­rante el Desayuno del Listín Diario.

El ministro de Trabajo seña­ló que la reforma del Código debe verse de manera integral junto a la reforma de la ley 87-01 de la Seguridad Social, lo que permitiría la eficiencia del sistema productivo nacional y la mejora de los niveles de competitividad del país, pero admitió que eso es muy difícil.

Agregó que es necesario re­tomar las conversaciones res­pecto a la reforma del Código a la luz de la nueva realidad que vive el país y su aspiración es conocer cuáles son las pos­turas de los distintos sectores.

De Camps García dijo sen­tirse esperanzado en que du­rante su gestión el sector labo­ral alcanzará un acuerdo para la actualización del Código La­boral que data de 1992 y dijo apostar a que el ministerio sir­va de equilibrio y de ente faci­litador en el proceso.

Positivo

Aunque no ofreció fecha para que se retomen las conversa­ciones tripartitas, De Camps García se mostró positivo res­pecto a la intención mostra­da por los sectores laborales de búsqueda conjunta de so­luciones a la situación que se vive en la actualidad.

Definió como una de sus principales preocupaciones, la dificultad que implica la for­malización del empleo. Agre­gó que desde el ministerio se deben fomentar espacios de conciliación laboral para dis­minuir la judicialización de los conflictos que se crean en­tre empleador y trabajador. “Entendemos que la judiciali­zación en extremo de las rela­ciones laborales es pernicioso para el trabajador y también para el empleador”, puntuali­zó el funcionario

Expuso que con el fomen­to de espacios de conciliación se podría reducir considera­blemente el número de firmas de abogados que se dedican a “cazar” casos de conflictos la­borales.

Sobre fondos de pensiones

El ministro de Trabajo se mostró partidario de que prevalezca en el sistema de pensiones el modelo de capitalización individual y que los fondos de pensio­nes puedan ser usados para proyectos de alianza públi­co-privada.

“Uno de los proyectos más importantes de este Gobierno va a ser la utiliza­ción de las alianzas público-privadas, porque en ellas se puede o se podría utili­zar, con los resguardos ne­cesarios, estos fondos para invertir en algunas de estas iniciativas que producirían rentabilidades mayores”, sostuvo el funcionario.

Al responder sobre su opinión respecto al reclamo de que se entregue el 30% de los fondos de pensiones, el funcionario negó que es­to responda a una lucha de los trabajadores, atribuyen­do la demanda a sectores con intereses particulares.

Explicó que en el país existen dos modelos, el de reparto y la capitalización individual, y se mostró partidario de que se use solo el modelo de capitali­zación individual para que estos logren una rentabili­dad que beneficie a los tra­bajadores.

Destacó como un fac­tor que influye en las me­joras de las pensiones es que hasta ahora ha habi­do muy baja oferta de in­versión de estos fondos, los cuales juegan un papel fundamental en el desa­rrollo nacional.

SALARIOS
Revisión de metodología.

Al preguntarle sobre el tema de los bajos sala­rios en República Domi­nicana, el ministro Luis Miguel de Camps Gar­cía, se mostró partidario de que se revise la meto­logía para ajustar los sa­larios mínimos dentro de la actualización del Código Laboral.

Señaló como puntos a revisar la gran canti­dad de salarios mínimos (17, según datos publi­cados), el uso de las es­calas salariales como un mecanismo de fomen­to a ciertos sectores pro­ductivos y establecer hasta dónde estos in­centivos se deben esta­blecer.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

ADN refuerza trabajos preventivos de limpieza ante paso tormenta tropical Beryl

La Alcaldía del Distrito Nacional (ADN) informó que desplegó...

Conozca las principales afecciones de la piel en neonatos, según pediatras

Otras afecciones que también pueden observarse a edades tempranas,...

Se entrega joven que m4tó a su expareja en Moca

Se entregó a la Policía Nacional un joven que...

Warren Buffett dejará su herencia a una fundación benéfica supervisada por sus hijos

El hombre de 93 años, que posee casi 130.000...