Ecuador suma 909 contagios y 52 muertos por covid-19 en un día

QUITO.- Ecuador sumó 909 contagios y 52 muertos confirmados por covid-19 en un día para totalizar este sábado 197.391 infectados y 9.252 decesos con certificación forense del mal desde que empezó el registro de la pandemia el pasado 29 de febrero, informó este sábado el Ministerio de Salud Pública.

En el rubro de “fallecidos probables” se suman ocho nuevas víctimas con síntomas de la enfermedad, aunque sin una confirmación forense, para alcanzar una cifra global de 13.756 decesos, se precisó en el último boletín oficial de la situación epidemiológica.

Con respecto a la situación en las 24 provincias del país, la fuente precisó que la más afectada es la andina de Pichincha, cuya capital es Quito, con 70.863 positivos, 196 más que el viernes, cuando sumaba 70.667.

Le sigue la provincia costera de Guayas, cuya capital es la ciudad portuaria de Guayaquil, con 25.368 casos, 134 más que la víspera.

Después asoman las provincias de Manabí, con 13.441; Azuay (12.206), El Oro (7.502), Loja (7.122), Tungurahua (6.885), Santo Domingo de los Tsáchilas (5.667), Imbabura (5.584), Cotopaxi (5.182), Esmeraldas (4.866) y Los Ríos (4.591), entre las más afectadas.

Sobre la situación en municipios o cantones, en el informe se precisa que Quito es la ciudad más afectada con 65.267, 165 más que el jueves, seguida de Guayaquil con 17.622, 100 más que el viernes.

Luego aparecen las ciudades de Cuenca con 9.707 casos, Loja con 5.415, Santo Domingo con 4.850, Ambato con 4.621, Portoviejo con 4.267 y Machala con 3.893.

Ecuador aplicó el pasado 16 de marzo un estado de excepción en todo el territorio nacional para afrontar la expansión de la pandemia, y en los primeros meses decretó un estricto confinamiento masivo.

El Gobierno ecuatoriano puso fin al estado de excepción el 14 de septiembre, pero pidió a la población que sea corresponsable en la lucha contra la enfermedad, sobre todo con el cumplimiento de las medidas de bioseguridad como el lavado de manos, el uso de mascarillas y el distanciamiento físico de al menos dos metros de distancia.

El Ejecutivo, además, busca conciliar el mantenimiento de la emergencia sanitaria con acciones de reactivación económica, pero ha dejado en las manos de los Gobiernos locales (municipios) la aplicación de restricciones para intentar frenar la pandemia.

El Comité de Operaciones de Emergencia, encargado de la crisis sanitaria, ha recomendado a las autoridades municipales, al sector privado y a la sociedad civil una serie de restricciones con el fin de evitar aglomeraciones en las fiestas de Quito (6 de diciembre), Navidad y Año Nuevo.

FUENTE:elnuevodiario

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Abogado afirma Ministerio Público independiente sería un peligro para la democracia

Medrano destacó la reciente declaración del Ministerio Público sobre...

Lluvias en algunas provincias por onda tropical este miércoles

Estas lluvias serán especialmente hacia: Barahona, Pedernales, Peravia, Dajabón,...

Crean fideicomiso para otorgar becas a estudiantes meritorios de escasos recursos

«Friends Raising» cuenta con un sistema seguro y transparente...

CMD llama a preocuparse por la malaria sin entrar en pánico

"Es motivo de preocupación, ahora, no es un motivo...