Este viernes será el día más largo del año

Este 21 de junio será el día más largo del año para todas las personas que viven en el hemisferio norte, con el inicio del solsticio de verano. La luz del Sol durará aproximadamente 13 horas y 23 minutos  el viernes próximo, cuando la primavera haya concluido.

El astrónomo yucateco Eddie Salazar Gamboa expuso que el solsticio de verano iniciará en punto de las 10:55 horas del próximo viernes, momento en el que el Sol tendrá su mayor desplazamiento hacia el norte del planeta Tierra.

Sin embargo, ese mismo día, el astro rey saldrá desde las 6:14 horas y se ocultará o antepondrá a las 19:27 horas, por lo que también será el día más largo del año, explicó el también académico del Instituto Tecnológico de Mérida.

Esto se debe a que la Tierra orbita alrededor del Sol sobre un eje inclinado, debido probablemente a que el planeta chocó con un gran asteoride hace millones de años, en su período de formación. Entonces, entre marzo y septiembre el hemisferio norte de la Tierra se expone más a la luz solar directa en el transcurso de un día. El resto del año, es el hemisferio sur quien más recibe, de ahí que mientras aquí es verano allí es invierno y viceversa.

De igual forma, indicó que otro fenómeno astronómico cercano se registrará el próximo 4 de julio, día en que la tierra estará en su punto más lejano de la órbita Sol, fenómeno que se le conoce como «afelio».

La distancia promedio entre la Tierra y el Sol es de 150 millones de kilómetros y ese día, el 4 de julio, la tierra se ubicará a unos 152 millones de kilómetros de la órbita del astro, o sea se registrará su punto más lejano. Su contraparte se conocer como el perihelio, que es el punto más cercano de la Tierra al Sol. El perihelio suele registrarse en las cercanías del 3 de enero de cada año.

Asimismo, el próximo 9 de julio, el planeta Saturno estará 100% iluminado, motivo por el cual su magnitud será más notable con respecto a otros días, subrayó.

Explicó que a la fecha, Saturno está a 9.173809 Unidades Astronómicas con respecto a la Tierra, es decir, estará a mil 372.4 millones de kilómetros del globo terráqueo y poco a poco se desplazará hasta tener una magnitud estelar de 0.2, por lo será uno de los planetas más brillantes de la bóveda celeste.

Ese día, el 9 de julio, Saturno estará ubicado en la llamada «constelación de Sagitario», que es una constelación muy frecuentada por los aficionados a la astronomía, ya que en ella se encuentran gran cantidad de objetos de cielo profundo.

Fuente: agenda56

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

El papa hace un llamamiento a «la sabiduría de los gobernantes «para evitar una escalada

Francisco comenzó su llamamiento pidiendo la paz en Sudán,...

Al menos siete mu3rtos y cierre de escuelas por lluvias torrenciales en Sri Lanka

Entre los fallecidos se encuentran tres personas de la...

Dos muertos y siete heridos tras tiroteo en un bar de EEUU

El suceso ocurrió en el Ballers Hookah Lounge and...

Apresan pareja acusada de intentar asaltar a una mujer con "burundanga"

Se trata de Wirquin Polanco Díaz, de 51 años,...