Planean ampliación del centro logístico de Puerto Caucedo

SANTO DOMINGO. En los próximos cinco años se ampliará el centro logístico de Puerto Caucedo, con la construcción de 14 almacenes más, con lo que se espera levantar el primer hub de las Américas que opera dentro de una instalación portuaria.

El plan de DP World Caucedo, la empresa que opera la terminal marítima y zona franca, es que a largo plazo se sume un total de 28 almacenes logísticos y hasta un hotel y centro de convenciones que opere dentro del puerto.

El gerente de Mercadeo y Ventas de DP World Caucedo, Carlos Guillermo Flaquer, dijo que los almacenes no solo funcionarán como centro de distribución para República Dominicana y la región, sino también como instalaciones para el etiquetado de mercancías que llegan al puerto y cuyo destino final no es el país. Sería un centro de redespacho de productos.

Ya lo es para varias marcas internacionales que operan en algunos de los tres almacenes que ya están funcionando bajo ese esquema en Puerto Caucedo, como Ikea, Scania, Rolex, Kimberly Clark y Diageo, entre otras. Algunas de esas empresas operaban en centros logísticos en otros países cercanos, pero mudaron esa operación a la República Dominicana.

Flaquer señaló que se trata de un plan en el que han venido trabajando con el Gobierno dominicano desde el año 2014 y que tuvo su empuje gracias a la aprobación del decreto 262-15 que define las normas de operación y control de los centros logísticos en las zonas primarias aduaneras.

Agregó que la idea es construir al menos dos almacenes por año. Cada uno será similar a los que ya están edificados, que tienen una extensión 100,000 pies cuadrados.

Por otro lado, el gerente de Mercadeo y Ventas de DP World Caucedo destacó que el puerto está atendiendo 62% del mercado local de importación, y que es un punto importante dentro de la región de rutas comerciales, sobre todo hacia y desde Europa y desde Asia, a través de las importaciones de productos. Un 38% de lo que recibe el Puerto Caucedo proviene de esas dos regiones del mundo.

Flaquer considera que esa capacidad de conectividad, de enlazarse con 200 destinos directos en el mundo, y la adaptación de infraestructura para poder recibir barcos provenientes del nuevo Canal de Panamá, han sido factores que han mantenido al Puerto Caucedo como una opción comercial de la región.

Alianza y búsqueda de nichos
El gobierno definió 2018 como el año de la promoción de las exportaciones, y el presidente Danilo Medina dijo la semana pasada durante su rendición de cuentas que, si bien los envíos de mercancías desde la República Dominicana ya superaron los US$10,000 millones en 2017, aún queda espacio para crecer. En este sentido, el economista Franklin Vásquez dijo que la alianza público-privada debe ser más sólida, pero que son las empresas las que deben salir a los mercados. “Hemos cuadruplicado las importaciones y las exportaciones se han duplicado en 10 o 15 años. Eso no puede continuar así”, expresó.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Vitelio Mejía anuncia inicio de temporada el 15 de octubre y Serie Final de 9 juegos

«El calendario prácticamente está finalizado; obviamente hay un par...

Pese a llegada de policías de Kenia, banda continúa acciones delictivas y secuestra una ambulancia

La ambulancia fue secuestrada por bandidos de la banda...

Desconocidos a bordo de motocicleta ases1nan de múltiples disp4ros a un joven en La Romana

De acuerdo a las informaciones obtenidas, Ezequiel residía en...