Índice Mensual de Actividad Manufacturera sobrepasa los 50 puntos por tercer mes

El IMAM es una adecuación del Índice de los Gerentes de Compras (PMI por sus siglas en inglés) a la realidad del sector manufacturero dominicano, constituyendo un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior.

El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) ascendió en enero del presente año, al pasar de 56.6 en diciembre de 2023 a 66.1 en el primer mes del 2024.

Este es el tercer mes consecutivo en que el indicador sobrepasa la barrera de los 50 puntos, que corresponden a una mayor actividad con relación al mes anterior.

El IMAM está compuesto por cinco variables: ventas, producción, empleos, inventarios y tiempos de entrega.

Para enero, tres de estas cinco variables se mostraron al alza y dos descendieron.

El indicador que presentó la mayor mejoría en ese período fue el "Volumen de ventas", que se posicionó 23.7 puntos por encima de como estaba en diciembre, pasando de 54.9 a 78.6.

A este le siguió el "Volumen de producción", que subió de 63.4  en diciembre del 2023 a 74.7 en enero del 2024, para una variación positiva de 11.3 puntos. En tanto, el "Plazo de entrega a los suplidores" avanzó 2.9 puntos en ese mes, de estar en 48.7 en diciembre a 51.6 en enero.

En cambio, la variable que más bajó fue la de "Inventario de materias primas", al pasar de 51.2 a 47.2, cuatro puntos por debajo de como se encontraba en diciembre, y colocándose fuera de la barrera de los 50.0.

El "Empleo" también descendió, de 58.7 en diciembre pasado a 55.4 en enero de este año, para una diferencia de 3.07.

El IMAM es una adecuación del Índice de los Gerentes de Compras (PMI por sus siglas en inglés) a la realidad del sector manufacturero dominicano, constituyendo un retrato de la actividad manufacturera de un mes con relación al anterior.

La gráfica de tendencia de la media móvil del IMAM muestra un alza, la cual venía descendiendo durante los meses de julio a octubre del pasado año.

Debido a la posibilidad de realizar las encuestas y recibir sus respuestas de forma rápida, este indicador permite obtener informaciones de tendencias económicas previo a la publicación de estadísticas oficiales y sirve de referencia para los propios economistas, hacedores de opinión y tomadores de decisiones; prevé las tendencias de la marcha económica y posibilita tomar medidas en la dirección conveniente.

El índice se construye a través de encuestas mensuales realizadas a los directores generales y/o gerentes de compras de las empresas asociadas a la AIRD. Los datos son recopilados los primeros 20 días del mes siguiente a través de encuestas en línea.

Fuente: https://www.diariolibre.com/

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Maestro revela cifra de estrés laboral en RD es «muy alarmante», según investigación

Dijo que «las estadísticas de los años 2010 al...

Asociación Dominicana de Universidades exhorta colaboración intersectorial con la academia para enfrentar el sargazo

Ramírez enfatizó la importancia de una colaboración conjunta entre...

Exdirector de Presupuesto Luis Reyes dice el Gobierno no gasta bien

Reyes señaló que es posible recortar el gasto público...

Abril Peña llama a reemplazar funcionarios ineficientes del Minerd

“Si ese funcionario no funciona, que lo quiten y...