Alemania supera los 65.000 muertos por covid-19, con 166 en un día

BERLÍN.- Alemania superó los 65.000 muertos por covid-19 desde el inicio de la pandemia, con 166 decesos en las últimas 24 horas, hasta los 65.076, y lejos del máximo de víctimas mortales registrado el pasado 14 de enero, que llegaron a 1.244 en un día.

Durante una rueda de prensa ordinaria, el portavoz del Gobierno alemán Steffen Seibert, celebró hoy con cautela el lento, pero persistente descenso de nuevos contagios –4.426 en las últimas 24 horas, frente al récord de 33.777 el pasado 18 de diciembre–, así como de víctimas mortales.

Advirtió, no obstante, que la situación todavía es “incierta” debido a las mutaciones, que “representan una amenaza real” y cuya amplia propagación hay que evitar.

Alemania confirmaba sus dos primeras muertes por covid el 9 de marzo del año pasado en Renania del Norte-Westfalia, una de ellas en el distrito de Heinsberg, que días antes se había convertido en epicentro del primer contagio descontrolado del coronavirus después de la celebración de un multitudinario carnaval.

El número de positivos desde que se dio a conocer el primer contagio en el país en enero del año pasado suma 2.338.987,. de lo que 2.128.800 son pacientes recuperados. Los casos activos rondan actualmente los 145.200.

En el conjunto de Alemania la incidencia acumulada en siete días se sitúa en 58,9 casos por 100.000 habitantes, frente a 76,0 el pasado lunes, y las nuevas infecciones sumaron en una semana 49.018.

Desde el 26 de diciembre, el número de personas que ya han recibido al menos la primera dosis de alguna de las tres vacunas disponibles en Alemania asciende a 2.635.673, lo que corresponde a una cuota del 3,2 %, mientras que 1.331.573 personas –un 1,6 %– ya cuentan con la segunda dosis.

Las restricciones para contener la pandemia decretadas principios de noviembre y endurecidas a mediados de diciembre, estarán vigentes al menos hasta el 7 de marzo. Sólo las escuelas podrán regresar de manera gradual según el criterio de cada estado federado a las clases presenciales, aunque en formato reducido, y las peluquerías podrán reabrir el 1 de marzo.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Se forma depresión tropical; podría convertirse en huracán, según Onamet

«Recientemente, se ha formado la depresión tropical #2. La...

Gobierno no ha pagado por la expropiación de terrenos donde construirán Circunvalación de Navarrete

"El área donde nosotros estamos desarrollando la Circunvalación de...

Instan ciudadanía a mantenerse informada sobre el ciclón tropical Beryl

Holguín dijo que probablemente el fenómeno afecte a República...

Más de cien proyectos de ley esperan por aprobación a un mes de finalizar legislatura

Pasado el proceso electoral se retomaron los trabajos, sin...