Choferes mayores de 60 años piden pensión ante plan de corredores

Tito Marcos Polanco tiene 65 años y 20 de estos los ha dedicado al trabajo del “concho” en una ruta que va desde la entrada Las Palmas hasta la avenida Duarte.
Polanco favorece el plan del Gobierno de implementar corredores en distintos puntos de la ciudad, incluyendo en la avenida John F. Kennedy donde trabaja de forma diaria.

Sin embargo, comentó que de hacerse realidad el eventual plan, las autoridades deberían asegurar que esos choferes que tienen más de 20 años de trabajo puedan recibir una pensión digna o que sean parte de ese nuevo sistema de transporte público.

“Queremos que las autoridades se acerquen a nosotros los choferes y nos hablen de su plan”, expresó Tito Marco a elCaribe.

Asimismo, José de la Cruz de la ruta de la Máximo Gómez dijo que de sacar a los choferes e integrar los corredores deben buscar una alternativa eficiente a estos trabajadores del volante.

“Con la mano pelá no me voy a ir”, expresó José de la Cruz quien tiene 60 años de edad.

Piden debate por situación de pensiones de los choferes
El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, informó que desde la eliminación de la Caja de Pensiones y Jubilaciones para los choferes, creada por la ley 547-70, para luego pasar a al Sistema Dominicano de la Seguridad Social surgen los problemas relacionados a la pensión de los conductores de transporte público.

Dijo que con la Caja de Pensiones existía una especie de “fondo mixto” en que el Estado colocaba una parte de los recursos, mientras que la otra procedía de los gremios y los choferes.

Pérez Figuereo comentó que con el pasar de los años, los gobiernos no daban los fondos para sostener la caja de pensión y los choferes dejaron de cotizar, lo que provocó que se desvirtuara el propósito para lo cual se crea.

William Pérez Figuereo, presidente CNTU.

Empero, explicó que la nueva institución gestiona los procesos de la pensión de forma “burocrática” y entiende que carecen de “transparencia”.

Asimismo, deploró que la gran mayoría de los conductores de transporte público desconocen cómo gestionar su retiro a través de la referida institución.

”Le hago un llamado al presidente de la República, Luis Abinader, para que se arme un debate en base a ese punto de la ley y ojalá volvamos a tener la caja de pensiones independiente.
Dependiente del Estado, pero descentralizado”, enfatizó Figuereo.

FUENTE:elcaribe

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Se forma depresión tropical; podría convertirse en huracán, según Onamet

«Recientemente, se ha formado la depresión tropical #2. La...

Gobierno no ha pagado por la expropiación de terrenos donde construirán Circunvalación de Navarrete

"El área donde nosotros estamos desarrollando la Circunvalación de...

Instan ciudadanía a mantenerse informada sobre el ciclón tropical Beryl

Holguín dijo que probablemente el fenómeno afecte a República...

Más de cien proyectos de ley esperan por aprobación a un mes de finalizar legislatura

Pasado el proceso electoral se retomaron los trabajos, sin...