La gestión de riesgos y la seguridad ciudadana

Santo Domingo, RD

 A lo largo de los años, la política gu­bernamental para asun­tos de seguridad ciudada­na en la República Domi­nicana se ha caracterizado por un accionar eminente­mente reactivo. La meto­dología de ejecución deri­vada de esta política se ha enfocado en perseguir a los culpables luego de co­metido un delito y en adi­ción, se ha entendido que la prevención se logra lan­zando miles de policías y militares a las calles. A es­to debemos agregar que desafortunadamente este personal, primero, en su mayoría no está entrenado para esa misión y segun­do, se ven coartados en su accionar, ya que, si son en­frentados por criminales y se defienden con su ar­ma de reglamento, corren el riesgo de ser sometidos a la justicia, en un país en donde lamentablemen­te parece ser que los dere­chos humanos de los de­lincuentes prevalecen.

La situación actual que estamos viviendo como nación, demanda un enfo­que integral que nos per­mita atacar la raíz del pro­blema de la criminalidad desde una perspectiva de “gestión de riesgos”. Al­guien definió muy bien la gestión de riesgos como: “Un enfoque estructura­do para manejar la incer­tidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades humanas que incluyen la identificación, el análi­sis y la evaluación de ries­gos, para luego establecer las estrategias de su trata­miento utilizando recursos gerenciales”. Esto impli­ca, que, una vez estudia­dos estos riesgos bajo una metodología sistemáti­ca, será posible identificar aquellos que son realmen­te relevantes y que a su vez presentan un potencial de impacto que nos pudiere afectar.

Viendo lo anterior desde la perspectiva de la Seguri­dad Ciudadana, entende­mos que se hace necesaria la elaboración de una Polí­tica de Seguridad en don­de el estado se compromete a trabajar consistentemen­te en el análisis y mitiga­ción continua de los riesgos identificados, a través de un Sistema de Gestión en Control y Seguridad. De esta Política se desprende­rían un conjunto de objeti­vos a ser alcanzados y cu­yo cumplimiento debería ser monitoreado a través de Indicadores de Gestión. Es­to conllevaría una serie de procedimientos elaborados en torno a las necesidades específicas identificadas, que deberán ser ejecutados y controlados, para que los objetivos sean alcanzados y como resultado final, los riesgos mitigados.

Hace unos años, tuve la oportunidad de visitar Sin­gapur, uno de los 7 países más seguros del mundo de acuerdo con la evalua­ción de varias instituciones de prestancia internacio­nal incluyendo the Institu­te for Economics & Peace. Esta ciudad-estado, incluyó la evaluación de todos los riesgos relacionados con la seguridad y protección de la sociedad como parte de su estrategia de desarrollo, buscando entender los mis­mos para establecer proce­dimientos orientados a mi­tigarlos. Como resultado de este análisis se elabora­ron las acciones requeridas para mitigar las amenazas analizadas, incorporando recursos tecnológicos en el proceso (sistemas de video vigilancia inteligentes, dro­nes, sensores y hasta boto­nes de pánico en las casas para detectar cualquier ti­po de actividad criminal y colocar una unidad policial al momento de producirse la acción) los cuales son he­rramientas esenciales utili­zadas por la institución del orden para mantener el control.

Nuestro país adolece de una estrategia adecuada para el manejo y mitigación de todos los riesgos relacio­nados con la delincuencia, lo que trae consigo la imple­mentación de procedimien­tos inadecuados e ineficaces que no permiten avanzar en el proceso de control de es­te flagelo. Desafortunada­mente, hemos estado dan­do palos a ciegas y vemos que la delincuencia se ha convertido en algo rutinario que solo se destaca cuando pierde la vida alguien cono­cido, y aun así, las autorida­des siguen entendiendo que es solo “una mala percep­ción de la ciudadanía”.

A modo de ilustración práctica de lo que podría generar este análisis, cite­mos el caso de los delitos que son cometidos en mo­tocicletas (los cuales ve­mos a diario en la prensa y las redes sociales). ¿Cómo podríamos mitigar algunos de los riesgos relacionados a esta acción (robo, atraco, asesinato, etc.)?; dentro del espectro de alternativas en­tiendo que el control de las motocicletas es fundamen­tal; la restricción del uso de motocicletas sin placa; la implementación de un sis­tema de RFID (Radio Fre­quency Identification) para identificar todas las moto­cicletas y a la vez tener un control del desplazamien­to de éstas. Cuando uno de estos riesgos impacta, den­tro de un sistema de gestión en Control y Seguridad, se generan acciones correcti­vas, en donde se determina la causa raíz que generó la materialización del riesgo y se buscan las soluciones necesarias para resolver el problema.

Sin una correcta Ges­tión de los riesgos será im­posible para las autorida­des “Construir un clima de seguridad ciudadana ba­sado en el combate a las múltiples causas que origi­nan la delincuencia, el cri­men organizado y la vio­lencia en la convivencia social incluyendo la violen­cia contra la mujer, niños, niñas y adolescentes, me­diante la articulación efi­ciente de las políticas de prevención, persecución y sanción” como se especifi­ca en nuestra Estrategia Na­cional de Desarrollo; y por ende, no se logrará tener un control efectivo de la segu­ridad ciudadana. Mientras tanto, seguiremos lamentan­do nuestros muertos, por la ineficiencia e incapacidad de un equipo que no supo esco­ger el camino adecuado, pa­ra solucionar los problemas de seguridad de la nación.

FUENTE:listindiario

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Eulalio Ramírez resalta apoyo del presidente Luis Abinader al sector agropecuario

Por: Las Calientes Del Sur.SAN JUAN DE LA MAGUANA,...

Elvin Castillo sobre comunicado del MP: «Ha sido una de las metidas de patas más grandes»

Castillo manifestó que esta medida deja claramente evidenciado que...

Ministerio de Economía señala retos para convertir crecimiento en calidad de vida

El documento "Balance económico preliminar del primer período de...

Apresan a dos hombre acusados de viol4ar y g0lpear a señora de 74 años en Azua

Según el testimonio de la víctima, los agresores irrumpieron...