Coronavirus: los científicos valoran más lavarse las manos que impedir viajes

WASHINGTON.- Un grupo de científicos minimizó este viernes la efectividad de las restricciones de viajes ordenadas por los gobiernos en el combate de la epidemia del coronavirus e incidió más en la importancia de precauciones individuales como lavarse las manos y medidas de salud pública como el aislamiento de enfermos.

Los investigadores de la Northeastern University de Boston (EEUU) en colaboración con otros centros de investigación, incluida la Universidad de Shanghai, aseguraron en un estudio publicado por la revista Science que el mayor beneficio para mitigar la epidemia de COVID-19 no vendrá de las restricciones o prohibiciones de movilidad, sino de “intervenciones de salud pública y los cambios de comportamiento” de la población.

Los autores del estudio, encabezados por el Matteo Chinazzi, del Laboratorio para la Modelización de Sistemas Biológicos y Sociotécnicos de la Northeastern University, aseguran que el mayor beneficio para mitigar la epidemia reside en las intervenciones de salud pública y los cambios de comportamiento de la población.

Factores como la detección temprana, el aislamiento y el lavado de manos, según los científicos, “logran una reducción considerable en la transmisibilidad de la enfermedad”.

“A medida que se está esparciendo fuera de China, se han aplicado medidas de cuarentena desde la ciudad de origen, Wuhan, en la provincia de Hubei, hasta Cremona, en Italia”, recordaron los autores.

El estudio muestra que la prohibición de viajar decretada en Wuhan el 23 de enero “retrasó la progresión de la epidemia en China continental entre tres y cinco días”, algo que los científicos consideran “un efecto modesto”, sin impedir tampoco que “gran cantidad de personas” expuestas al virus viajasen al exterior sin ser detectadas.

Asimismo, “cuando las aerolíneas suspendieron los vuelos hacia y desde China a principios de febrero, esta restricción inicialmente ayudó a frenar la propagación de COVID-19 en otras partes del mundo, pero incluso en el caso del 90 % de reducción de viajes, el número de casos importados en otros países aumentó significativamente en cuestión de semanas (…) cuando la transmisibilidad no se redujo con esfuerzos como el autoaislamiento”.

“En el futuro, esperamos que las restricciones de viaje a las áreas afectadas por el COVID-19 tengan efectos modestos, y que las intervenciones de reducción de la transmisión proporcionarán el mayor beneficio para mitigar la epidemia”, insistieron los investigadores en su artículo.

Los autores esperan que estos resultados ayudarán a otros científicos, a los responsables de salud pública y a los políticos implicados en el diseño de una respuesta global a la epidemia del coronavirus.

Fuente: https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

OPINION // Vistazo a las reformas

Hay coincidencias importantes en las propuestas ventiladas. Todos estamos...

Trump ya no le teme al voto por correo: «Todas las opciones son buenas»

Con la inconfundible gorra roja «MAGA» de Donald Trump...

Solicitan a RD Vial establecer carril exclusivo en peajes para transporte de pasajeros

«Los vehículos del transporte de pasajeros que cubren las...

Mu3re uno de los querellantes y testigo en el caso de corrupción Calamar

La información la confirmó su abogado José Javier Bidó,...