ONU inicia un sondeo para medir calidad de vida de la comunidad LGBTI global

Ginebra: El Programa de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (ONUSIDA), junto a la entidad privada LGBT Foundation, lanzaron hoy la primera encuesta global para medir la calidad de vida de los miembros de la comunidad LGBTI (lesbianas, gays, bisexuales, transexuales e intersexuales) en todo el mundo.

El sondeo, que puede ser cumplimentado por internet hasta el 31 de julio, pregunta a los participantes sobre su estado emocional, si manifiestan abiertamente su inclinación sexual, si ésta es aceptada o no por sus familias y amistades, si han sufrido abusos verbales o físicos y cuál es su estado de salud, entre otros detalles.

“Muchas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales sufren discriminación y estigmas a diario en la educación, el trabajo, la salud o en la sociedad, y queremos entender cómo afecta esto a su bienestar, incluido el psicológico”, declaró la directora ejecutiva de ONUSIDA, Gunilla Carlsson.

ONUSIDA y LGBT Foundation señalaron que los datos obtenidos en la encuesta, realizada a través de un enlace encriptado para garantizar el anonimato de los participantes, ayudarán a conocer mejor las preocupaciones de estas comunidades y mejorar sus condiciones de vida, entre ellas dar mayor acceso a servicios sanitarios y sociales.

Estudios anteriores habían intentado investigar los problemas legales y sociales de los LGBTI, pero en éste por primera vez se medirá el impacto que esto tiene en su estado emocional y sus niveles de felicidad.

El organismo de Naciones Unidas recuerda que la discriminación que en algunos países sufren estos colectivos limita su acceso al mercado laboral y a los servicios de salud, por lo que, por ejemplo, su riesgo de contagio del virus VIH causante del sida es 27 veces mayor entre hombres homosexuales que entre los heterosexuales.

Con el sondeo se busca especialmente obtener datos de regiones en las que es relativamente poco conocida la situación del colectivo LGBTI, como África, Asia y Latinoamérica.

El sondeo, desarrollado por las universidades de Aix-Marseilla (Francia) y de Minnesota (EEUU), ha sido traducido a 17 idiomas y comenzó a distribuirse a través de las redes sociales a más de 25 millones de personas, destacaron sus organizadores en un comunicado.

FUENTE: elcaribe

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Viviendo aquí debajo del puente me siento feliz y tranquilo, dice el señor Joaquín

SAN JUAN DE LA MAGUANA, República Dominicana. - Con...

AFP Popular patrocina el libro “El Arte de Vivir en la Edad Madura”

“Está diseñado no solo para aquellos que ya han...

Fenatrapego apoya medida del Intrant y afirma no hará aumento en pasajes

En una nota de prensa, el presidente de Fenatrapego,...

RD Vial informa peajes pasan de 24 a 93 carriles exclusivos de Paso Rápido

De acuerdo a un informe de la dirección de...