¡Día de los reyes magos! Aprende sobre esta festividad

Grandes y chicos esperamos con ilusión el 5 y 6 de enero, pero pocos conocemos el origen de los Reyes Magos. Según la tradición, los Reyes Magos de Oriente acudieron a rendir tributo a Jesús y entregarle tres regalos: oro, incienso y mirra.

Con el tiempo, estos tres regalos hicieron suponer que eran tres los reyes magos, aunque en la Biblia no se menciona su número ni sus nombres, pero popularmente se los conoce como Melchor, Gaspar y Baltasar. Melchor es un anciano de barba blanca, Gaspar tiene barba castaña o pelirroja y Baltasar es un rey mago joven de raza negra.

Historia y origen de los Reyes Magos

Según la tradición católica, los reyes magos interpretaban las estrellas y sus pronósticos. Así fue como siguieron la estrella de Belén hasta el sitio donde había nacido el niño Jesús. Estos reyes eran miembros de una casta sacerdotal persa de la época aqueménida (del 550 al 331 aC). Posteriormente, fueron considerados originarios de varias razas: europea, asiática y africana.

Estos reyes figuran en los evangelios canónicos que forman parte del Nuevo Testamento de la Biblia y se los menciona concretamente en el evangelio de Mateo. Sin embargo, también aparecen en el evangelio apócrifo del Pseudo Tomás del siglo II, donde dice que llegaron a Belén con tres legiones de soldados: de Asia, Babilonia y Persia.

En el siglo V, en el texto “Excerpta latina bárbari” se menciona el origen de los Reyes Magos a los que se les llamaba Melichior, Gathaspa y Bithisarea, y en el Evangelio armenio de la infancia, otro evangelio apócrifo, aparecen como Balthazar, Melkon y Gaspard.

Una leyenda cuenta que tras la resurrección de Jesús, Tomás el apóstol halló a los reyes magos en Saba, donde fueron bautizados y consagrados obispos. Más adelante, fueron martirizados y depositados en un mismo sarcófago que fue llevado a Constantinopla.

En el año 2012, el papa Benedicto XVI aseguró que el origen de los Reyes Magos no era Oriente, sino Tartessos, una zona que se ubicaba entre las ciudades modernas de Sevilla, Huelva y Cádiz, en Andalucía, aquí en España.

Ante estas declaraciones, la Conferencia Episcopal española tuvo que emitir un comunicado que decía que el papa no quiso decir en ningún momento que los Reyes Magos fueran andaluces, sino que eran representantes de los hombres que buscaban a Dios en el mundo entonces conocido, y ese límite era Tartessos.

Hoy en día, los orígenes de los Reyes Magos siguen siendo un misterio. Los cristianos creen que esos reyes paganos eran “magos”, una palabra que deriva del latín “magister”, que quiere decir sabio o maestro. Gracias a su sabiduría, pudieron seguir la Estrella de Belén y llegar al sitio exacto donde nacía el Niño Jesús.

Fuente: https://okdiario.com

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Viviendo aquí debajo del puente me siento feliz y tranquilo, dice el señor Joaquín

SAN JUAN DE LA MAGUANA, República Dominicana. - Con...

AFP Popular patrocina el libro “El Arte de Vivir en la Edad Madura”

“Está diseñado no solo para aquellos que ya han...

Fenatrapego apoya medida del Intrant y afirma no hará aumento en pasajes

En una nota de prensa, el presidente de Fenatrapego,...

RD Vial informa peajes pasan de 24 a 93 carriles exclusivos de Paso Rápido

De acuerdo a un informe de la dirección de...