Defensora del Pueblo pide poner fin a “rebotes” de pacientes

Santo Domingo: La defensora del pueblo, Zoila Martínez Guante, condenó los “rebotes” de pacientes que se producen en los centros médicos privados, que han provocado que algunos mueran por falta de atención.

“No podemos permitir que sigan muriendo personas porque van de clínica en clínica”, dijo.

Consideró que aunque las clínicas tienen sus cargas económicas, cuando hay un caso de gravedad, con un paciente moribundo, deben prestarle los primeros auxilios.

“Primero es la vida humana, lo primero es la vida humana que hay que salvar, luego vamos a averiguar quién es responsable (del pago)”, planteó.

Aclaró que con ello no está diciendo que lo vayan a dejar en esa clínica, porque tienen sus gastos económicos que tienen que  cubrir, como la luz, agua, pago médico y de impuestos, entre otros.

Igualmente, indicó que las administradoras de riesgos de salud juegan un papel primordial en la solución de esa problemática, por lo que abogó por una reunión entre los actores del sistema para que se corrija.

“Aquí hay que reunirse ya, y si no se reúnen vamos a presionar para que las ars, las clínicas, los hospitales presten  los primeros auxilios a los que van moribundo, que no los manden de un lado para otro, que en el trayecto mueren”,  expresó.

Los “rebotes” de pacientes de centros médicos, por diversas razones, principalmente económicas, ha provocado fallecimientos porque no se les brindan las atenciones a tiempo.  El problema ha sido revelado por Listín Diario en varios reportajes.   El  más reciente caso fue el de la muerte del  periodista Acevedo, de Puerto Plata.    Al reportero se le exigió garantía económica para atenderlo en un centro médico de Puerto Plata,   donde llegó con un derrame cerebral que sufrió  en momentos en que predicaba el Evangelio en una iglesia evangélica.

Según narró la periodista Doris Pantaleón, en un reportaje publicado el viernes, 16 de febrero del 2018,  a  un niño de un año y ocho meses del Ensanche Luperón tampoco lo atendieron en la emergencia de un centro de salud de la capital, porque su madre no andaba con el carné del seguro, ya que se le olvidó por la prisa con que salió de la casa.

También contó el caso de otra  paciente que le exigían depositar RD$300,000 para ingresarla,  con un cuatro de hemoglobina.

Listín Diario ha deplorado esa práctica a través de su línea editorial.

Fuente: www.listindiario.com/

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Ministro de la Presidencia aclara que los bienes del Estado son inembargables

Y es que el artículo 16 de dicho convenio...

Entre víct1mas m0rtales de accidente Quita Sueño hay una colaboradora de AN7

Se trata de Teófila Brito Domínguez, mejor conocida como...

Sube a siete el número de fall3cidos en accidente de Quita Sueño

En el siniestro al menos otras 16 personas resultaron...

Socorrista COE advierte sobre riesgos del cemento en operación de rescate en Quita Sueño

El señor, quien solo se identificó con el nombre...