Anton Tejeda anhela estar vivo cuando RD pare sufrir por temas educativos; plantea buscar la efectividad

SANTO DOMINGO, República Dominicana: – Aunque reconoce que ha habido pequeños avances en la mejora educativa de República Dominicana, el rector del Instituto Superior de Estudios Especializados en Ciencias Sociales y Humanidades, Luis Heredia Bonetti (IES-LHB), Anton Tejeda, dijo que espera estar vivo para ver el día en que el país deje de sufrir por temas educativos.

El catedrático consideró que el gran problema de la educación en República Dominicana es que está totalmente politizada y el hecho de que el Ministerio de Educación posea tantos recursos ha creado un conflicto de prioridades.

“Diferentes personas, con diferentes agendas, tienen diferentes prioridades, no todas necesariamente son educativas”, comentó al recordar que la educación es un ecosistema que requiere de un alineamiento de intereses para guiar por el camino correcto. Tomando en cuenta que el objetivo del Ministerio de Educación debería ser el aprendizaje efectivo de los estudiantes, Anton propuso dejar de desear una educación de calidad y abogar por una que sea efectiva, que, entre otras cosas, permita la creación de bachilleratos técnicos que ayuden a los estudiantes a identificar sus habilidades.

“Yo quisiera ver medidas tomadas más concretas hacia una efectividad y que se pueda medir esa efectividad. Cuando hablamos de la calidad de la educación, siento que solo son esfuerzos, ¡todo el mundo está haciendo el esfuerzo por mejorar la calidad educativa!, pero cómo se mide; no, eso no se mide, es el esfuerzo”, indicó.

Otra debilidad resaltada por el presidente de IES-LHB es la falta de institucionalidad en el Ministerio de Educación, argumentando que la ausencia de un marco institucional sólido y la influencia política han obstaculizado la implementación de reformas efectivas en el sistema educativo.

Ley de Educación

Respecto a la Ley de Educación que, aseguró tiene más de 10 años esperando se modifique, acotó que es imperativo que integre la realidad de la educación privada en la República Dominicana, ya que es un eje fundamental del funcionamiento del país.

Sostuvo que es evidente que la mayoría de quienes hoy dirigen el país, son un producto del sector educativo privado; por tanto, cree necesario que esta realidad esté plasmada en la normativa que rige el sistema educativo del país.

“Creo que la educación privada en la República Dominicana ronda entre el 20 % y el 25 % de la población estudiantil, posiblemente debería ser menor, creo que es un tema de preferencia”, señaló.

Inglés de inmersión

El catedrático consideró que el programa de inglés por inmersión que tiene a su cargo el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) es el vivo ejemplo de lo que se debe hacer con la educación dominicana.

“Mi propuesta siempre ha sido implementar más programas de inglés, incluyendo en las escuelas públicas, en el bachillerato, para que el egresado, mínimo, tenga esa habilidad concreta de que si decido continuar una formación técnica o irse a la universidad, con inglés pueda inmediatamente emplearse”, expresó.

Sin embargo, comentó que la gran dificultad de este programa empieza a notarse con el nombramiento de maestros que no dominan el inglés, además de la ausencia de libros como material de apoyo.

La Saga es una serie de cuatro programas especiales realizada por El Nuevo Diario, bajo la conducción de la comunicadora Julia Muñiz Subervi, para exportar el ámbito educativo de República Dominicana a través de las perspectivas de actores del pasado y del presente. La segunda emisión de esta serie contó con el patrocinio de Humano Seguros y Banreservas.

Fuente:https://elnuevodiario.com.do

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Compartir esta noticia:

Popular

Puede te guste
Relacionados

Hombre le propina 2 d1spar0s a una mujer, ella es sargento del Ejército

Por: Las Calientes Del Sur LAS MATAS DE FARFAN, República...

Hija de vinculado con Kiko La Quema, dice que entregó a su padre a la PN y "no aparece"

La joven manifestó ante la prensa que ella acompañó...

El Escogido ya hizo el milagro y superó un escenario peor al de las Águilas

Pérez, Almonte, Peña y Lagares ya estaban en la...